Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Homenaje a la marimba en «Desbordando»

REDACCIÓN el 11/05/2019 

Desbordando es el título del primer álbum que presentará el grupo Sones de Marimba. Su música viaja alrededor del océano Pacífico y el mar Caribe hasta llegar al Mediterráneo para mezclarse con diferentes culturas.

Portada del disco «Desbordando» de Sones de Marimba.Sones de Marimba se mueve del Son Jarocho al Currulao, de ritmos afro-peruanos a ritmos cubanos y se encuentra en Europa para fusionarse con lenguajes musicales como el jazz y la música moderna.

 

Diez canciones componen el álbum Desbordando, donde nos muestran y escuchamos en sus letras la expresión de lo que vivimos en la actualidad; migraciones voluntarias e involuntarias, en las que la identidad se transforma para adaptarse sin perder sus raíces.

 

Sones de marimba está conformada por músicos con trayectoria internacional, egresados de escuelas con prestigio, como intérpretes de jazz y música moderna, como la University of North Texas, la Escola Superior de Música de Catalunya y El Conservatori Superior de Música del Liceu.

 

Sus integrantes han tocado en el festivales internacionales de jazz y músicas del mundo en España, México, Colombia, Francia, Países Bajos, Suecia, Alemania, EUA, Rumania, Azerbaiyán, Italia, Marruecos, entre muchos otros países; compartiendo escenarios con músicos como Tim Garland (Chick Corea), Perico Sambeat, Roberto Vizcaíno (Chucho Valdés), Isaac Delgado, Lila Downs, Alejandro Fernández, Ana Torroja y más músicos de estilos diversos.

 

Sones de Marimba es un viaje musical por los países latinoamericanos donde la tradición de la marimba está presente, desde el Norte América hasta Sudamérica, pasando por países como México, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Ecuador, Colombia e inclusive en Perú donde hay vestigios.

 

Desde México hasta Colombia, la marimba es un instrumento que comparte lenguajes y estilos musicales entre Europa, África y América.

 

La marimba, denominada patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO, tiene una presencia en el continente americano, donde se puede encontrar distintos tipos de marimba como la marimba cromática (Norte y Centroamérica), la marimba de arco (Centroamérica) y la marimba de chonta (Sudamérica), cada una con técnicas, ritmos y diversos estilos de música se interpretan en ella.

 

La marimba ha estado ligada históricamente a todo quehacer social y cultural en Latinoamérica, se encontrará en diversas actividades de carácter religioso, folclórico, fiestas populares así como en conciertos para marimba ejecutando música clásica.

 

El disco Desbordando cuenta con diez tracks, siete de los cuales están compuestos por los integrantes del grupo (Yehosuá Escobedo, Nicolas Cristancho y Simao Hernandez) y los tres restantes son arreglos de temas tradicionales de México y Colombia.

 

El álbum Desbordando de Sones de Marimba se grabó en Barcelona en Diciembre del 2018, en los estudios Sol de Sants.

 

El encargado del arte en el disco es el ilustrador Pedro Strukelj, quien ya cuenta con trayectoria realizando el arte en diversos discos de artistas iberoamericanos.

 

Desbordando se presentará en vivo el próximo viernes 14 de junio a las 22:00 horas en el Centrè Artesa Tradicionàrius C.A.T. de Barcelona.

 

Ilustración de Pedro Strukelj para el disco «Desbordando» de Sones de Marimba.
Ilustración de Pedro Strukelj para el disco «Desbordando» de Sones de Marimba.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM