El destacado compositor, instrumentista y profesor chileno Héctor Soto lanzará el libro Charango para todos, denominado por él como un "leccionario", el 30 de mayo en el Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado.
Los más de 50 años de vivencias que ha tenido Héctor Soto con el charango y los más de 30 que lleva como educador se han sintetizado en Charango para todos, leccionario para el instrumento del destacado músico chileno.
Soto, reconocido en el circuito de música de raíz folklórica por ser el primer charanguista solista en la historia del país, ha reunido el conocimiento acumulado en su vasta trayectoria en un texto que ha contado con la colaboración de músicos del grupo Merkén como Felipe Valdés, Pablo López y especialmente Fernanda Mosqueda, quien le alentó a desarrollar el proyecto, favorecido por el Fondo de Fomento para la Música Nacional 2018.
El texto se compone de diez unidades que abordan desde tópicos históricos y organológicos del instrumento hasta numerosos aspectos técnicos como escalas, técnicas de digitación y ejercicios y piezas musicales, pensados para un amplio rango de público que va desde quienes jamás han tocado charango y no tienen conocimientos musicales a los que ya dominan otros instrumentos o saben algunas cosas del charango y quieren profundizar en él.
En el nombre de "leccionario" está la esencia del texto, ya que cada una de sus unidades puede estudiarse de manera independiente y está pensado también para que los profesores del instrumento puedan tomar y ordenar los elementos de la manera que les parezca según sus prioridades o las necesidades del estudiante. "No debe leerse de manera lineal" apunta Soto.
El texto cuenta además con registro de video del repertorio incluido en las unidades como una manera de facilitar el aprendizaje y tiene partituras de 30 piezas de Soto, escritas también con un sistema especial para quienes no tengan conocimientos teóricos.
"Esto tiene un valor tremendo en mi realización como músico, porque estoy entregando un aporte distinto y una herramienta de forma sistemática para estudiantes y profesores del instrumento", explica Soto, quien además dice que el manual es "como sacarme una espina de hace 30 años, cuando hice un manual para charango y no fue considerado en Chile ni Argentina, donde vivía en esa época. Ahora, de alguna manera, estoy cerrando un ciclo".
Héctor Soto comenzó en el charango a mediados de los años 60, cuando era integrante de Los del Pillán, conjunto del Neofolklore. Poco después, en 1971, grabó Charango, el que se considera el primer LP para charango solista en Chile. Entre LP, cassettes y discos compactos suma más de 20 producciones.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos