En 1970 Guillermina Motta editó un disco clásico, Remena nena: once cuplés en catalán que actualizaba de manera irónica los vestidos, las canciones y las formas de la Belle Époque. Ahora, casi 50 años después de la publicación del icónico disco, Arrels de Gràcia, el grupo encabezado por Jonatan Ximenis, ha vuelto a grabar estas canciones en clave de rumba.
La rumba y el cuplé son dos grandes géneros populares de la música catalana, nacidos en Barcelona, en el barrio de Gràcia y en el Paralelo, respectivamente.
En 1970 Guillermina Motta editó un disco clásico, Remena nena: once cuplés en catalán que actualizaba de manera irónica los vestidos, las canciones y las formas de la Belle Époque.
Ahora, casi cincuenta años después del disco de Guillermina, y cuando hace cerca de cien que estos cuplés hacían reír y bailar al Paralelo, Arrels de Gràcia los ha vuelto a grabar en forma de rumba con el título Remena, nen! (Satélite K, 2019) al que han añadido un duodécimo tema: Jo sóc barcelonista, que Guillermina Motta grabó en un EP muy conocido en 1972.
Arrels de Gràcia, el grupo encabezado por Jonatan Ximenis, ha renovado la rumba catalana. Su tema más conocido, La moto comenzó a circular por las redes hace cinco o seis años y tuvo miles de visitas. Era un retorno a la esencia de la rumba de Gràcia, con un aire de calle popularísimo. Han publicado un montón de EPs que culminan en el CD Si fa o no fa del 2017.
Han compartido escenario con los Gipsy Kings, Manuel Malou, Shantel, Peret, Estrelles de Gràcia, AchilifunkSound System, Els Délai, Estopa, y Joan Manuel Serrat entre otros. Jonatan ha participado en "Ximenis Jazz Experience", con el taller de músicos, un experimento de fusión de jazz y voz flamenca.
La producción de Remena, nen! ha ido a cargo de Jack Tarradellas, otro de los renovadores de la rumba catalana, que ha crecido musicalmente junto a Peret, Los Amaya, Chacho, Tío Palo y la mayoría de rumberos de Barcelona. Ha trabajado como músico y productor de los discos de AchilifunkSound System, Lady Gipsy, Muchacho & Los Sobrinos y muchos otros.
El disco ha contado con la colaboración del pianista Francesc Burrull, que en 1970 fue el responsable de la dirección musical de Remena nena, y de la cantante Laura Santos. También ha tenido la complicidad de Guillermina Motta, que escribe un texto para el librito del CD y del escritor Julià Guillamon que ha sido el impulsor del proyecto.
La producción musical de Jack Tarradellas combina elementos del cuplé clásico (violines, un juego de percusiones juguetonas, marimbas, coros) con una base rumbera muy sólida. A veces el fraseo de las canciones cambia y gira hacia el flamenco. Los cuplés sobre la mala vida y los bajos fondos se hacen más dramáticos, como en la espectacular La perduda, que cantan a dúo Laura Santos y Jonatan Ximenis.
Otras veces, recuerdan el ritmo del calipso (El vestir d’en Pasqual). Y consiguen una gran contundencia rítmica en el famoso Remena nena. Se ha ampliado la letra de Jo sóc barcelonista que incluye una estrofa con los jugadores del Barça de esta temporada, en un juego que resume el espíritu del disco: Samitier, Rexach y Messi, el cuplé, el pop y la rumba.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos