El brasileño João Gilberto, uno de los creadores de la bossa nova, una estética que estableció, desde Brasil y para el mundo, una relación entre la música popular y la "alta cultura", falleció hoy a los 88 años en Río de Janeiro

Brasil perdió este sábado al compositor y guitarrista João Gilberto, de 88 años, considerado como uno de los padres del exitoso género de la bossa nova junto a otras dos emblemáticas figuras que cautivaron al mundo: Vinícius de Moraes (1913-1980) y Tom Jobim (1927-1994).
El músico, nacido el 10 de junio de 1931 en Juazeiro (nordeste de Brasil), falleció en Río de Janeiro tras un triste final de vida, marcado por problemas judiciales y financieros y una disputa familiar.
La muerte del compositor, a quien hace años que no se le veía en público, dejó sin padres a la bossa nova, el género nacido en las playas de Rio derivado de la samba e influenciado por el jazz que se convirtió en imagen internacional de Brasil. Jobim y Vinícius murieron en los 80 y los 90.
Los enciclopedistas registran el nacimiento de la bossa nova con el disco Canção do amor demais, editado en 1958 con creaciones del dúo Tom Jobim y Vinícius de Moraes y donde aparece la canción Chega de saudade, consagrada como la pieza fundacional de esta estética.
Poco tiempo después João Gilberto grabó su primer disco, precisamente llamado Chega de Saudade, que fue un éxito en Brasil y dinamizó su carrera.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos