La Fundación Víctor Jara en colaboración con la Corporación Memoria Lonquén y la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, convocan el concurso de canciones Encuentro por la Canción Memoria Rebelde, que premiará tres canciones inéditas en relación con los Derechos Humanos.
El Encuentro por la Canción Memoria Rebelde tiene como objetivo estimular la creación musical y abrir un espacio de expresión en torno a la memoria y derechos humanos. En este sentido, las canciones participantes deberán evidenciar un compromiso con la memoria y la rebeldía como formas de protesta frente a la violación a los derechos humanos ocurridos en dictadura y/o en las actuales luchas sociales chilenas.
Las canciones participantes deben ser inéditas y la temática debe estar inspirada en el objetivo antes descrito. En términos del criterio temporal, no deben superar los 4 minutos y medio. La recepción de las canciones termina el día 6 de septiembre.
El jurado —que estará formado por los músicos Elizabeth Morris e Ismael Oddó y Amanda Jara, directora de la Fundación Víctor Jara— realizará una selección de 6 canciones entre todas las recepcionadas, las cuales serán informadas el día 16 de septiembre y presentadas entre el 24 y 26 de septiembre en vivo ante el jurado. La premiación se realizará el día 28 de Septiembre durante FAM Víctor Jara 2019.
Los premios consistirán en la realización de una videoclip más la grabación de un EP para el primer clasificado y la grabación de un EP para el segundo y el tercero.
Cabe destacar que dicha iniciativa se enmarca en el Festival de Arte y Memoria Víctor Jara, lo que le otorga relevancia en términos de coincidencia de objetivos respecto a la recuperación de la memoria y la apropiación cultural de ésta a través de la expresión artística.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos