La cantante chilena Mon Laferte, que abre este viernes los conciertos de la XXV edición de La Mar de Músicas de Cartagena, espera que la irrupción de mujeres como Rosalía no sea una "moda pasajera".
EFE | Pedro Lizarán - "Me da mucho gusto que cada vez sean más los proyectos de mujeres los que están triunfando", afirmó la cantante chilena Mon Laferte en una entrevista con Efe, en la que mostró su confianza en que el género no sea "relevante" en la decisión de la industria musical, como ha sido "históricamente hasta ahora, cuando eran proyectos de nicho".
También valoró que la música latina esté tomando espacio en el mundo y que éste sea "más amable y con ganas de abrazar otras culturas".
Tras mostrarse "emocionada" de actuar en la primera noche del festival en un doble concierto junto a la reina de la samba, Elza Soares, la artista chilena afincada en México explicó que sus espectáculos son "eclécticos" con arreglos de jazz o cumbia y en ellos mezcla música "muy bailable" con otros momentos "íntimos" de guitarra y voz.
No obstante, reveló que en las actuaciones en Europa habrá también espacio para hacer un repaso por el resto de su carrera discográfica, en la que ha colaborado con artistas como Natalia Lafourcade, Enrique Bunbury, Jorge Drexler, Julieta Venegas o Carla Morrison.
Laferte, que está presentando en su gira europea su disco Norma, recordó que su infancia y adolescencia la pasó en Viña del Mar, una localidad "donde nunca pasa nada en todo el año" excepto la semana en la que se celebra el festival de música, en el que "no se puede caminar" y esperaba con "mucha emoción" estar tan cerca de los artistas.
Sin embargo su trayectoria artística comenzó con su traslado a Valparaíso, la capital de la región, donde empezó a tocar con 13 años —"fue mi primer trabajo"—, además de su participación a los 18 años en el concurso de talentos "Rojo Fama Contrafama" de la televisión chilena.
En este sentido, recordó que, aunque estuvo varios años en un programa televisivo en su país natal, se dio cuenta de que "no estaba funcionando lo que hacía" y quería dedicarse a la música, por lo que llegó a México para "experimentar todo".
"Con 22 años, le pasa a todo el mundo, que cambiamos de trabajo, de pareja y estamos en una búsqueda constante", apuntó.
Laferte sacó su primer disco en 2003 como Monserrat Bustamente, pero fue a partir de 2016 cuando comenzó su ascenso meteórico al ser nominada a los Premios Grammy Latino por su álbum Mon Laferte Vol.1. A partir de ahí, llegó el éxito.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos