La cantante y compositora argentina Soema Montenegro, acaba de lanzar Camino a la templanza, su cuarto trabajo, que cuenta con la participación de artistas como Kevin Johansen y Sara Mamani, y que define como "Un viaje de un estado de la vida y continuidad hacia otro".
Soema Montenegro es cantante, compositora experimental e investigadora de la voz latinoamericana. Su búsqueda musical es propia de quien ha crecido con un pie en la ciudad y otro en las tierras de sus abuelos. Portadora de una visión cosmopolita a la hora de componer su propia música, su canto está teñido de una profundidad ancestral y de la complejidad que despierta el desarrollo y la investigación vocal.
Es considerada por la prensa una de la voces de vanguardia en la escena actual de la música popular, donde interpreta música latinoamericana, folklore, canto nativo y urbano.
Soema Montenegro presenta su cuarto disco solista Camino a la templanza, editado en plataformas digitales por "Los Años Luz".
"La templanza simboliza la fluidez entre el pasado, presente y futuro, se corresponde a la idea de la creación continua. Las composiciones de este álbum son un viaje que representan encuentros con diferentes fuerzas, espíritus, que como los puntos cardinales en el cielo guían a los viajeros en sus caminos", explica Soema acerca de Camino a la templanza.
"Un viaje de un estado de la vida y continuidad hacia otro, la transformación que nos va llegando, el deseo de poder despojarse de uno mismo para comenzar a habitar lo que realmente somos. Las composiciones están inspiradas en la cosmovisión de los pueblos originarios americanos. Hay correspondencias energéticas con animales de poder, con plantas, con la naturaleza", prosigue la compositora argentina.
Transitando por la música ancestral, la música folklórica latinoamericana, la improvisación vocal, Camino a la Templanza es un disco que describe diferentes paisajes y encuentros con nuevas realidades.
Camino a la Templanza, cuenta con la participación de artistas como Kevin Johansen y Sara Mamani, con pre-producción y arreglos de Jorge Sottile, Marcos Romano y Matías Merelli, y producción musical de Juan Ignacio Serrano.
Este es su cuarto trabajo tras Uno Una Uno (2008), Passionaria (2011), Ave del Cielo (2014).
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos