El joven y destacado bajista Gastón Joya, promesa del jazz cubano que goza ya de gran prestigio internacional, presentará este sábado en concierto junto a su banda, The New Cuban Trio, el fonograma Mama Ina, licenciado por el Sello Unicornio de Producciones Abdala.
ACN | Saylín Hernández Torres - Según Gastón Joya, quien se coronó en 2006 como el primer contrabajista en recibir el primer lugar en la categoría de interpretación, en toda la historia del Concurso de Jóvenes Jazzistas JoJazz, la presentación tendrá lugar a las siete de la noche en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.
De acuerdo con Gastón, quien asumió los arreglos y la producción de Mama Ina, contará en la cita con sus compañeros de The New Cuban Trio, Marcos Morales (drums) y Adrián Esteves (piano), y con su hermana, la joven flautista Gabriela Joya.
Según explicara en conferencia de prensa en el Jazz Café de Galerías de Paseo, Mama Ina es un disco íntimo, dedicado a su abuela y a la música de los recuerdos familiares de su niñez y formación sonora, de ahí que lo compongan temas de su autoría pero también de emblemáticos autores de Cuba y el mundo.
Aunque comenta que no es un fonograma puramente de jazz, sino una producción que emanó espontáneamente con canciones propias y de los aclamados Carlos Gardel, Marta Valdés, Silvio Rodríguez y Carlos Alfonso, el material se alzó en 2018 con el premio Cubadisco en la categoría de Mejor Álbum de Jazz.
Mama Ina, No te empeñes más, El día que me quieras, La gitana, Ask me, Impori, Venga la esperanza, Paola y Lila, y La sitiera, son los nueve temas del CD, en el cual colaboraron también Nam Sam Fong en las guitarras y Julito Padrón en la trompeta.
Gastón Joya informó que se presentarán esta noche en Fábrica de Arte Cubano, donde interpretarán algunos de los títulos de este fonograma y el 25 de agosto próximo participarán en el Festival Varadero Josone Rumba, Jazz y Son, en el principal destino turístico de la Isla.
Sobre otros proyectos comentó que en septiembre venidero estrenará con el Sello Bis Music, de la Empresa de Promociones Artísticas y Literarias Artex S.A., el documental El hijo de la vida, dedicado a su pueblo natal Guanabacoa, cuna de grandes figuras del pentagrama cubano, y que tiene en producción el DVD Life in Havana, el cual espera licenciar también con alguna disquera cubana.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos