Portada > Actualidad
Vota: +0

Reconocimiento

Jorge Fandermole, Gran Premio a la Trayectoria Artística 2019 del Fondo Nacional de las Artes

REDACCIÓN el 28/08/2019 

El músico argentino Jorge Fandermole recibirá el Gran Premio a la Trayectoria Artística 2019, la máxima distinción que otorga el Fondo Nacional de las Artes.La ceremonia se llevará a cabo el lunes 23 de septiembre, en el Teatro Nacional Cervantes y está dotado con $300.000 (5.000$US).

Jorge Fandermole.

Personas/grupos relacionados

 

Dueño de un repertorio musical único, por poético y encantador, el argentino Jorge Fandermole ha desarrollado una carrera de más de cuatro décadas admirada por colegas, críticos y el público.

 

Fandermole acaba de ser seleccionado por el Fondo Nacional de las Artes para recibir el Gran Premio a la Trayectoria Artística 2019. Se trata de una distinción que se entrega cada año desde 1963, cuando lo recibió por primera vez Jorge Luis Borges.

 

Jorge Fandermole nació en Pueblo Andino, Santa Fe en 1956. Es autor, compositor, intérprete y docente de música. Durante los 80 formó parte de movimiento informal de creación y producción musical conocido como Trova Rosarina.

 

Ha grabado siete discos como solista: Pájaros de Fin de invierno (1983), Tierra, Sangre y Agua (1985), Mitologías (1989), Los Trabajos y los Días (1993), Navega (2002), Pequeños Mundos (2005) y Fander (2014), disco doble.

 

Junto a Lucho González, Iván Tarabelli y Juancho Perone conformó un cuarteto con el que editó el disco Primer Toque en 1988. Junto a Lalo de los Santos, Adrián Abonizio y Rubén Goldin participó de un espectáculo llamado Rosarinos, del que surgió un disco en vivo en 1997.

 

Sus canciones han sido grabadas por Mercedes Sosa, Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Tania Libertad, Lito Vitale, Jairo, Soledad, Ana Belén, Teresa Parodi, Liliana Herrero, Marta Gómez, Silvia Iriondo, Aca Seca, Juan Quintero y Luna Monti, Suna Rocha, Myriam Cubelos, Yusa, Ethel Koffman, Peteco Carabajal, Los Alonsitos y Los Huayra, entre otros.

 

En 1988 inició, junto a diversos músicos, un proyecto de educación y producción musical conocido como Escuela de Músicos de Rosario, experiencia que se extendió hasta 1996. Durante 1994 y 1995 fue Director de Cultura de la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo de la Municipalidad de Rosario.

 

Se desempeñó como director artístico de varias producciones y fue asesor musical de la Editorial Municipal de la Secretaría de Cultura de Rosario, discográfica en cuya creación participó a mediados de los 90.

 

Entre las distinciones obtenidas por su labor artística se destacan: la nominación a los Premios Gardel por Navega y por Pequeños Mundos; la nominación y distinción con diploma al mérito como compositor de folklore de la Fundación Konex, en 2005; el reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, ese mismo año, por su labor de intérprete. También en 2008 fue distinguido como compositor con un Gran Premio SADAIC en el rubro Música Popular; en 2014 el disco Fander recibió el Premio Gardel al Mejor Disco de Folklore Alternativo; el mismo año fue reconocido por la Fundación Konex con el Premio Konex de Platino como autor/compositor de la década en Música Popular.

 

En 2019, Fandermole participó del encuentro de la Trova Rosarina, que se presentó en el Festival de Cosquín como delegación oficial de la Provincia de Santa Fe y realizó actuaciones en el Teatro Colón y en diversos escenarios del país.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM