Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad documental

Sara Curruchich cuenta su historia desde las comunidades

AGENCIAS el 31/08/2019 

A través de carreteras, lagos y volcanes se desvela la historia de Sara Curruchich, conocida como la voz indígena de Guatemala, quien en un retrato íntimo relata en un nuevo documental, Desde Nuestro Muxu'x, su música, su lucha y sus inspiraciones desde las comunidades.

Sara Curruchich.

Autores relacionados

 

EFE - Este material, titulado Desde Nuestro Muxu'x, se ha estrenado este viernes y fue filmado en el marco de la Gira Comunitaria Raíz con una coproducción entre México y Guatemala que está dirigida por Juan Pablo Rojas, de la casa productora Sarape Films.

 

A través de carreteras, lagos y volcanes, la gira Raíz de la cantautora maya Sara Curruchich cruza Guatemala para llevar su música a comunidades remotas.

 

El encuentro representa una oportunidad de diálogo, resiliencia y empoderamiento para la juventud y las mujeres guatemaltecas, y es así como la música de Sara regresa a su origen, a la inspiración de sus canciones, a los rostros y a los colores con un retrato íntimo de una cantante comprometida con los pueblos de su país y su cultura maya.

 

El cortometraje se encuentra en una ruta de festivales cinematográficos y durante el mes de septiembre participará en las fiestas fílmicas de Best Shorts Competition (17 de septiembre en Estados Unidos), el Festival Ícaro Nacional Guatemala 2019 (24 al 27 de septiembre en Guatemala) y el Humano, Festival de cine sobre derechos humanos (27 al 29 de septiembre, Tijuana México).

 

El pasado mes de julio, Sara, (San Juan Comalapa, 1993) considerada la voz indígena de Guatemala, estrenó su disco Somos, en el que reivindica, como lo ha hecho siempre en sus letras, los derechos de los pueblos originarios, históricamente discriminados.

 

Este álbum es una recopilación de historias personales y colectivas que ha construido con base a las experiencias propias y de su gente que se ha gestado durante los últimos cuatro años entre Guatemala, Francia y España y que contó con la dirección artística del francés Gambeat, bajista de Manu Chao.

 

La compositora y activista, de origen maya y quien ha conseguido fusionar en su música los sonidos característicos del pop y la balada con una letras escritas en español y en kaqchikel, el segundo idioma más hablado de las 23 lenguas indígenas que existen en el país, relata en esas letras el racismo, la discriminación, las divisiones y la violencia.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM