Portada > Actualidad
Vota: +0

Censura

Aravaca, acogerá a Luis y Pedro Pastor en un concierto tras ser censurados

AGENCIAS el 02/09/2019 

Rodeado del lujo de Pozuelo de Alarcón, la Rosa Luxemburgo es un pequeño barrio de la capital que fue apodado por el exalcalde Álvarez del Manzano como "la mancha roja" y será cobijo el próximo día 8 de los cantautores Luis y Pedro Pastor, apartados por el PP de la programación de las fiestas.

Aravaca, acogerá a Luis y Pedro Pastor en un concierto tras ser censurados.EFE - Orgullosamente politizada, esta urbanización madrileña está separada del resto de Madrid por la Casa de Campo y en el pasado fue punto de encuentro para los mineros asturianos o los activistas de las Marchas de la Dignidad.

 

El contraste con el entorno que les rodea lo simboliza el expresidente Mariano Rajoy, que vive junto a esta urbanización y los vecinos del cercano Pozuelo, la localidad con más renta de España y bastión tradicional del PP.

 

La Rosa ha cumplido la treintena. Se creó en 1989, cuando una cooperativa edificó 788 viviendas, la mayoría pequeños adosados organizados en torno a un centro comercial de barrio, el colegio público homónimo y una piscina.

 

Los vecinos no entienden por qué el Gobierno del alcalde José Luis Martínez-Almeida (PP) ha sacado de la programación de las fiestas del distrito de Moncloa-Aravaca al histórico cantautor de la Transición y a su hijo, por lo que han tomado cartas en el asunto contra lo que consideran una "censura".

 

Luis y Pedro Pastor tocarán el día previsto y en el distrito previsto, tras una concentración convocada por las asociaciones Acrola Osa Mayor de Aravaca. No estarán solos, les acompañarán Los Fesser, los sustitutos que dieron plantón al PP, Rozalén o Ismael Serrano, además de Alpargata, un grupo nacido en esta urbanización, que tiene incluso su propio alcalde.

 

Eso sí, oficioso. Alfonso Sobrino (75 años) es el presidente de Acrola, la asociación que aúna a la mitad de la vecindad y en la que jóvenes y mayores han aprendido solfeo, guitarra, ajedrez, yoga, encuadernación o radio. En el local de Acrola se hace también gimnasia, hay grupos de senderismo y presentaciones de libros.

 

El bastón de mando se lo dieron los jóvenes. "Me lo tomo a broma, aunque es bien cierto que me preocupo por la gente del barrio", cuenta en conversación con Efe este regidor "de la calle".

 

Afea la decisión del Gobierno local con los Pastor, a quienes nadie puso pegas en la comisión de fiestas y cree que la decisión viene "de arriba" y no de la concejal del distrito. La Corporación les dijo que quería "despolitizar las fiestas" y a juicio de este activista "usaron una lata de gasolina para apagar el fuego".

 

De igual manera se pronuncia Maite Pina, exconcejal en Pozuelo de Alarcón por IU y por Somos Pozuelo y una de las vecinas más activas en la Rosa.

 

"Despolitizar es la cosa más estúpida del mundo porque todo es política (…) la política es una cosa demasiado seria para dejarla en manos de políticos, cuando tomas conciencia de las responsabilidades que tienes como ciudadano estás haciendo política", subraya.

 

Desde luego es el ADN de la Rosa, un barrio al que el alcalde popular Álvarez del Manzano le colocó el epíteto de la "mancha roja" —así les conocían los conductores de autobús—, pero que Sobrino califica de "aldea gala" y bromea: "Es el único sitio de todo Madrid donde están todas las familias de izquierda y se llevan bien".

 

"Madrid en pie, Podemos, Izquierda Unida, Más Madrid, PSOE y hasta Vox, tenemos de todo. No nos privamos", añade Sobrino. En las últimas generales se impuso el PSOE, con el 31,7 % del voto válido y Podemos fue segunda fuerza, obteniendo el 25,9 %, Vox logró un total de 116 papeletas. De los 1746 vecinos con derecho a voto acudió a las urnas el 89 %.

 

"La política aquí es un elemento más; la primera manifestación a la que acudió mi hijo fue delante de la constructora que estaba edificando el colegio, iba en sillita", cuenta Pina, que apunta a que quienes se organizaron en una cooperativa no buscaban comprarse una casa sino "hacer barrio".

 

Los hijos de los cooperativistas, muchos de ellos ahora treintañeros, continuaron la labor. El local de Acrola fue el espacio en el que el fundador de Podemos y líder ahora de Más Madrid, Íñigo Errejón, se inició en la política. El politólogo es del vecino Pozuelo, donde los "roseros" acudían al instituto.

 

El Colectivo 1984, ya disuelto, cambió la fisonomía de las fiestas de Aravaca para hacerlas "más visibles" y "para el barrio", además de mantener las de su urbanización, cuenta a Efe Elena, una de sus antiguas componentes.

 

Quienes les siguieron también están organizados. Dan vida a un antiguo campo de fútbol que ahora es un huerto y de paso hacen literal el viejo lema de la izquierda "Nos quisieron enterrar, pero no sabían que éramos semillas".







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM