Los argentinos Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto acaban de lanzar Canciones inoxidables, un trabajo con dieciocho canciones de sus dos décadas trabajando juntos. Canciones que resisten el paso del tiempo y el óxido.
A través Canciones inoxidables Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto realizan un recorrido musical por los éxitos de sus dos décadas trabajando juntos.
En este trabajo se puede disfrutar, por ejemplo, de las versiones de los tangos Renaceré. Preludio para el año 3001, Naranjo en flor, Uno, Como dos extraños, La última curda, Cambalache y Gricel, entre los más recordados; y las canciones Par mil de Ricardo Mollo, Dios y el Diablo en el taller y El témpano de Adrián Abonizio, El amor y la cocina, Junio, Solo y Canto versos de Jorge Fandermole, En este barrio de José Luis Mezo Bigarrena, No olvides que una vez tú fuiste sol del cubano Augusto Blanca o la deliciosa baguala de Fito Páez D.G.L., primer tema del disco.
A menudo los amigos, las relaciones de a dos, los dúos, los pares, se van transformando en usinas que se potencian a partir de acciones en común que, motorizadas de un lado o del otro, nutren el camino de la vida.
Baglietto Vitale son eso, un equipo que se encuentra, se comparte y busca siempre disfrutarse. Ellos se proponen que el paso del tiempo los acerque cada vez más. Se permiten momentos de libertad en los que cada uno vuela individualmente con proyectos, compañías artísticas y humanas que siempre suman y alimentan sus días, y finalmente hacen que sus repetidos reencuentros sean necesarios, profundos y contundentes.
Quizás por este último tiempo en el que estuvieron lejos el uno del otro es que imaginaron, como una necesidad artística, hacer un 2019 solos, es decir, Juan en Voz y Lito en Teclados. Es ahí donde el "sentipensante" Dúo se expande al límite, y en un diálogo de emoción musical cada uno da lo máximo de sí.
Como no hay fórmulas en el Arte, lo más importante que uno puede esperar de un músico es que sea genuino y que, a la hora de estar en el escenario, entregue todo para comunicar desde el alma; Juan y Lito son amigos desde hace muchos años, pero la base de su relación pasa por su profundo encuentro artístico. Su encastre como dúo musical encuentra en las interpretaciones que hacen su lugar de conexión humana. Instintivamente es ahí donde dialogan, coinciden, no compiten, se escuchan, discuten, acuerdan, y se quieren. Sienten que cuando ese puñado de "canciones inoxidables" que eligen para tocar juntos pasan a través de sus corazones y sensibilidad, ellos son plenamente felices. Son como un Par mil: dos que iluminan, dos que son "mucho más que dos…
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos