La cantante menorquina Anna Ferrer acaba de lanzar Cachito de pan, primer single del que será su segundo disco en solitario, Krönia, que saldrá a la venta el próximo 25 de octubre.
Krönia es el segundo disco de la cantante de Menorca (Islas Baleares) Anna Ferrer, un proyecto a través del cual su esencia folklórica se transforma y se expande, a través del procesamiento electrónico, hacia un universo sonoro único.
Es un disco de temas propios, pero que quiere romper con el carácter local de Tel·lúria (su anterior disco) y tomar una mirada más universal, actual y transversal. Más de la mitad de las canciones son en castellano, y a nivel musical es una mezcla del origen mediterráneo, folk y étnico de Anna, con el procesamiento electrónico de las voces y de instrumentos no tan orgánicos, que aportan actualidad, juventud, frescura y experimentación al proyecto, producidos por Panxi Badii.
La temática es existencialista y toca temas como la muerte, la soledad, el silencio, el poder, el género,… El mundo interior del ser humano reflexivo y con intenciones de autoconocerse y cuestionarse.
Cachito de pan, la carta de presentación de este nuevo trabajo, viene en forma de carta que las mujeres envían a un sistema patriarcal que las oprime. Esta canción, este aullido de liberación es de las mujeres y de la lucha que es de todos.
Anna Ferrer, que ya rindió homenaje a sus raíces con Tel·lúria, pretende ahora dejar de mirar atrás, en el sentido musical de la palabra, y hacerlo hacia delante con dos premisas: la libertad creativa y la destrucción de las fronteras entre géneros musicales.
Un camino regido por la experimentación, el juego y la creatividad en la temática y en el tratamiento del sonido.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos