Este año la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana junto a la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) organizan en el Velódromo del Estadio Nacional el «Día de la Música Chilena» con numerosos grupos musicales chilenos.
El próximo viernes 4 de octubre se celebra la música chilena en conmemoración de la fecha establecida por la Ley 19.928 sobre Fomento de la Música Chilena, en su artículo N°15 desde el año 2015 como el "Día de la Música y los Músicos Chilenos", en homenaje al natalicio de Violeta Parra y en el marco de mujeres creadoras que impulsa el Ministerio.
El evento organizado por la Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana junto a la SCD, en su décima sexta versión, a realizarse en el Velódromo del Estadio Nacional tiene como objetivo descentralizar la cultura y alcanzar un alto número de asistentes. Para ello, se preparó una programación especial con una amplia variedad de artistas consagrados y emergentes de distintos estilos musicales.
La cita es a partir de las 14:00 horas y se extenderá durante todo la tarde con la música de María Esther Zamora y Pepe Fuentes, Atómico, Acoustic on Fridays, La Combo Tortuga, Flor de Rap, Mariel Mariel, Javiera y Los Imposibles, Movimiento Original, Pedropiedra, Villa Cariño, Alex Anwandter y Ana Tijoux.
Alejandra Novoa Sandoval, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana señala que: "Invitamos a todos los amigos de la RM a que asistan este 4 de octubre a la fiesta musical más grande, como lo es el Día de la Música Chilena, a realizarse en el Velódromo del Estadio Nacional. Los esperamos con una gran parrilla programática de grandes artistas desde las 14:00 horas y que es completamente gratuito".
Horacio Salinas, presidente de la SCD, menciona que: "Esta es una de las celebraciones más importantes que tiene nuestra música, donde ponemos en valor toda la diversidad y colorido del repertorio local. Como SCD cumplimos 15 años realizando esta fiesta, y esperamos que la gente aproveche y valore esta posibilidad de escuchar a sus artistas".
En total serán 12 los artistas que darán vida a una nueva versión de la fiesta más importante de nuestra música, consolidando esta fecha como un hito cultural imperdible para toda la familia de la Región Metropolitana.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos