Un nuevo álbum póstumo de Leonard Cohen, Thanks For The Dance, se lanzará a través de Sony Music el 22 de noviembre. El disco es una colección de nuevas canciones, que marca una continuación del trabajo final de Leonard y del que se ha hecho público el primer single The goal.
Siete meses después de la muerte de su padre, Adam Cohen se retiró a un garaje convertido en su jardín calle abajo de la casa de Leonard para trabajar nuevamente con su padre. De su colaboración previa en You Want It Darker, quedaron bocetos musicales desnudos, a veces poco más que voces. Leonard le había pedido a su hijo que completara estas obras.
Hablando sobre el álbum, Adam Cohen dijo: "Al componer y organizar la música para sus palabras, elegimos sus rasgos musicales más característicos, de esta manera lo mantuvimos con nosotros. Lo que más me emociona del álbum es la respuesta sorprendida de quienes lo han escuchado. "Leonard vive", dicen, uno tras otro".
No es una colección conmemorativa de caras B y descartes, sino una cosecha inesperada de nuevas canciones, emocionantes y vitales; una continuación del trabajo final del maestro.
Javier Mas, el músico español que acompañó a Leonard en el escenario durante los últimos ocho años de gira, voló desde Barcelona a Los Ángeles para capturar el espíritu del artista en la propia guitarra de Leonard. En Berlín, en un evento musical llamado People Festival, Adam invitó a amigos y camaradas a abrir los oídos y compartir sus propios talentos.
Además de Javier Mas el álbum presenta una lista de contribuyentes ilustres como Damien Rice, Leslie Feist, Richard Reed Parry de Arcade Fire, Bryce Dessner de The National, el compositor Dustin O'Halloran, el coro con base en Berlín Cantus Domus, El coro Shaar Hashomayim, the s t a r g a z e orchestra, Jennifer Warnes y Beck.
Las canciones de Thanks For The Dance son Happens to the Heart, Moving On, The Night of Santiago, Thanks For The Dance, It's Torn, The Goal, Puppets, The Hills y Listen to the Hummingbird.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos