Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Rubén Patagonia vuelve a Buenos Aires para presentar su próximo disco

AGENCIAS el 23/09/2019 

El músico y cantante nacido en Comodoro Rivadavia Rubén Patagonia presentará nuevos temas el sábado 28 en La Trastienda de Buenos Aires. En su próximo álbum tendrá artistas invitados como León Gieco, Víctor Heredia, Illapu e integrantes de La Renga y Divididos.

Rubén Patagonia.

 

Télam - El músico y cantante Rubén Patagonia aprovechará su regreso del sábado 28 a la escena porteña para adelantar canciones de un inminente nuevo álbum donde tomará parte un destacado elenco de músicos invitados como lo son integrantes de La Renga, Divididos, Calle 13 e Illapu, además de León Gieco y Víctor Heredia.

 

"Se va a generar una gran sorpresa porque estamos trabajando en la posibilidad de acercar músicos amigos en un espacio donde la memoria se vuelve ese fogón imaginario en el que nos reencontramos y nos reunimos", avisó Patagonia a Télam acerca de la presentación del sábado en La Trastienda.

 

El vocalista, un referente que ha sido capaz de vincular lo ancestral con el rock, resaltó que "regresamos a Buenos Aires para poder seguir abriendo espacios para que la música, la cultura y la identidad patagónica estén presentes en comunión con otros cantores y otras cantoras que muestren su idiosincrasia, sus alegrías, sus luchas".

 

La senda de Patagonia consta de nueve trabajos discográficos en solitario pero muchos encuentros con León Gieco, Marcelo Berbel, Almafuerte, Divididos, Flavio Cianciarullo y Vicentico (Fabulosos Cadillac), Lito Vitale, Bersuit Vergarabat, Víctor Heredia, Peteco Carabajal y Los Tekis, entre más.

 

Pero, además, incursionó en el cine con participaciones en los filmes La película del rey, La eterna sonrisa, El navegante y los cóndores, El camino y Lonko Pincen y también en la tira El elegido (Telefe).

 

El recital del 28 a las 21 en la sala sita en Balcarce 460 permitirá el estreno de parte de un repertorio que está en etapa de preproducción para su cercano registro entre Buenos Aires y Rosario.

 

Dicho material será firmado —casi en su totalidad— por su hijo Jeremías Chauque, algo que Rubén celebró porque "la sangre se renueva y llegan nuevas canciones al repertorio patagónico".

 

Esa suerte de seña que pasa una posta generacional, implica para Patagonia "un orgullo que marca que este camino sigue. Hace 45 años que comencé a andar y me alegra poder generar las condiciones necesarias para que esto se transforme en tierra fértil para que nuevas generaciones puedan cantar y contar sobre lo patagónico", dijo el músico nacido en Comodoro Rivadavia hace 63 años en charla con Télam.

 

Rubén Patagonia.

 

¿Qué significa esa apuesta a la raíces?

 

El desafío de aportar a que la música popular cumpla esa función porque todavía venimos semillando estas posibilidades de hacer que la canción sea transmisora de los pueblos para construir un futuro desde la memoria. Es necesario hacer hincapié en reforzar pilares como la memoria, la identidad y lo pluricultural porque eso nos permitirá equivocarnos menos como sociedad.

 

¿Cómo se vive desde la cultura patagónica cierta campaña de estigmatización contra sus habitantes?

 

Escuchar argumentos, metodologías y apellidos de la época de la denominada Campaña del Desierto demuestra todo lo que nos falta madurar como pueblo.

 

¿Y de qué manera se revierte esa tendencia?

 

Es muy difícil amar lo que no se conoce y ya venimos con la raíz cortada desde la escuela. Pero es necesario decir que tenemos la responsabilidad de cuidar ese legado y ese linaje del monte y regenerar su propia oportunidad de recuperar y rebrotar.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM