El cantante español Toni Zenet recibirá hoy en esta capital el Premio Internacional Cubadisco 2019 por su más reciente álbum La Guapería.

PL - La Guapería, quinto álbum de la discografía del intérprete malagueño Toni Zenet, incluye versiones de boleros cubanos compuestos o popularizados por grandes de ese género como Bola de Nieve, Celeste Mendoza, Rolando Laserie y Marta Valdés, además de décimas del repentista local Alexis Díaz Pimienta.
Según el artista, quien actuará en el salón Habana Café del Hotel Meliá Cohíba, el disco es un homenaje a la música de la isla y también una manera de agradecer a los músicos cubanos que le acompañan, quienes aportaron mucho a este material.
Zenet tiene prevista otra presentación el 29 de septiembre en el Centro Cultural Bertolt Brecht como parte del I Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana que trascurre en esta ciudad.
El Premio Internacional Cubadisco 2019 también reconoció la calidad de otras propuestas, entre estas, la placa Manuel Cesaire. Rapsodias negras y fantasías martiniquesas, de la Orquesta Sinfónica de Martinica, y Cuba Linda, de la trompetista holandesa Maite Hontelé, álbum nominado al Grammy Latino.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos