Portada > Actualidad
Vota: +0

SGAE

Un «regimiento» de músicos, con Perales, Serrat y Sabina, pide salir de SGAE

AGENCIAS el 03/10/2019 

Un "regimiento" de músicos, con figuras de primer nivel como José Luis Perales, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, ha pedido por escrito su salida de la Sociedad General de Autores (SGAE) para 2020, según ha reconocido a Efe el representante de estos dos últimos artistas.

José Luis Perales.
José Luis Perales.

 

EFE - A José Luis Perales, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, han confirmado otras fuentes consultadas por esta agencia, se suman más nombres importantes de todo el espectro musical, del pop mayoritario al "indie", como son los de Pablo Alborán, Manolo García, Iván Ferreiro, Love of Lesbian, La Oreja de Van Gogh o Fuel Fandango.

 

La decisión, en casos como el de Sabina y Serrat, parece estar sujeta todavía por un fino hilo a que SGAE acometa de forma urgente las modificaciones estatutarias que se les reclaman desde hace tiempo, pero no se trataría de una postura general.

 

"Se les han hecho muchos requerimientos y ya no hay tiempo para dar marcha atrás, lo único que podrían hacer es que la directiva dimita en bloque y se presenten elecciones de manera inmediata", ha señalado uno de los miembros de la coalición autoral que ha pedido por carta que a 31 de diciembre de 2019 la SGAE deje de gestionar los derechos derivados de su repertorio.

 

La noticia llega solo un día después de otra información sobre la petición que han cursado en el mismo sentido miembros del colectivo audiovisual como Pedro Almodóvar, Juan Antonio Bayona, Mateo Gil, Rodrigo Sorogoyen o los hermanos Alberto y Laura Rodríguez (creadores de Aquí no hay quien viva).

 

Fuentes de la SGAE adelantaron a Efe que la multinacional Warner también ha presentado su baja, lo que "sí es un problema por su volumen de negocio".

 

Sucede lo mismo con autores como José Luis Perales. Fuera de los compositores vinculados al escándalo de la "rueda de las televisiones", el suyo es uno de los volúmenes registrados más ingentes, con 543 obras, entre ellos numerosísimos éxitos interpretados por él mismo y por voces ajenas como las de Isabel Pantoja.

 

Fue el pasado 30 de septiembre cuando finalizó el plazo para darse de baja este año de la que es la entidad de gestión de derechos de autor más grande de España, salidas que no se harían efectivas hasta el próximo 1 de enero de 2020.

 

El pasado 17 de septiembre la junta directiva de la Sociedad General de Autores y Editores aplazó su Asamblea General Extraordinaria, prevista para el 15 de octubre y donde se iban a votar sus nuevos estatutos, hasta "comienzos de 2020" ya que sus servicios jurídicos consideran que se iba a celebrar sin "garantías jurídicas".

 

Este cambio en su calendario llegó después de que el Ministerio de Cultura enviara a la SGAE el pasado 11 de septiembre un requerimiento para que en el plazo de tres días le informara sobre si los socios que se han dado de baja, y en particular aquellos que se han encomendado a otras entidades de gestión (como Dama), habían recibido un "tratamiento discriminatorio".







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 29/11/2024

El cantautor catalán Joan Isaac celebra 50 años de canciones y 70 de vida con el lanzamiento de Joan Isaac al Palau, un doble CD que recoge el concierto ofrecido el 28 de noviembre del año pasado en el emblemático Palau de la Música Catalana, en el que se acompañó de Paco Ibáñez, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet y Roger Mas, entre otros.

HOY EN PORTADA
Balace anual

el 31/12/2024

Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM