Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

«Pilar», nuevo disco de Ángel Petisme, se publica el próximo 18 de Octubre

REDACCIÓN el 20/10/2019 

En Pilar, el decimoctavo disco de Ángel Petisme, el trovador aragonés, nos canta una emocionante y cautivadora historia de amor y vacío motivada por la muerte de su madre y dos de sus mejores amigos en apenas dos meses.

Portada del disco «Pilar» de Ángel Petisme.El 1 de septiembre de 2018, Ángel Petisme perdía a su madre. En los dos meses siguientes, también le dejan dos de sus mejores amigos, un cáncer fulminante y un suicidio. Al fin, una mañana dejó de llorar, cogió su primera guitarra, la de Musical Serrano que le regalaron sus padres con diez años y empezó a tocar. Comprendió entonces que, abrazar aquellas cuerdas y aquella madera, era una forma más orgánica y dulce de llorar y sudar. Como dijo alguien, la forma de superar un trauma es a base de fluidos. De nuevo el poder de redención de la música. Fue un duelo dulce, creativo y benigno.

Autores relacionados
Artículos relacionados

 

Con la compañía de la luz y el silencio del Guinardó —el barrio de Barcelona donde vive actualmente— se gestó este disco, escrito desde las vísceras y el vacío. El más especial de su carrera; íntimo, acústico y que transmite limpieza y sencillez. Un viaje de redención, literalmente terapéutico.

 

Pero la tristeza y el duelo de Uno de septiembre o La estrella del Nou de la Rambla, la sobriedad acústica y reposada, muy pronto respiran luz y dejan espacio a la amistad, como en Carnales, divertida y canalla, Bufandas rojas, un homenaje a las mujeres refugiadas y exiliadas, en el 80 aniversario del final de la República, Oda a Barcelona, una declaración de gratitud con aires de rumba catalana a su nueva ciudad o Pilar, un tema entrañable y alegre, una auténtica explosión de amor que concluye con la voz de Pilar en el último guasap que le envío a su hijo.

 

Tres colaboraciones de lujo: Lluc, un niño de 7 años de Sant Feliu de Guíxols, en El niño de la llave, un tema sobre la pobreza infantil; su hermana Fabiola poniendo voz en Algún día te sacaré a bailar a la propia Pilar y la Coral de Yayoflautas de Barcelona en Bufandas rojas. Además de las trece canciones, el disco viene acompañado por El huérfano más feliz de la Tierra, una colección de poemas breves nacidos de este duelo dulce y creativo.

 

Ángel Petisme es poeta, cantante y compositor. Licenciado en Filología Italiana por la Universidad Complutense de Madrid. De su discografía destacan La habitación salvaje, Turistas en el Paraíso, Cierzo, Buñuel del desierto, Amor entre las cuerdas, Río Ebrio o El ministerio de la felicidad, entre otros. Ha realizado recitales y conciertos en ciudades de Europa, África, Oriente, Estados Unidos y Latinoamérica. Canciones. Del corazón a los labios (Hiperión) reúne toda su poesía cantada. En 2017 se editó el libro disco Yo pude ser Letizia (cuentos canallas) y Ceniza y sudor, un disco en directo con el que celebra cuarenta años sobre los escenarios.

 

Autor de poemarios como Cosmética y terror, Constelaciones al abrir la nevera, Buenos días colesterol, Demolición del Arco Iris, Cinta transportadora, Poemails. Nuestra venganza es ser felices, La noche 351, El lujo de la tristeza, El faro de Dakar o La camisa de Machado, que se publicará a finales de este mes de octubre.

 

Premio Internacional Claudio Rodríguez 2008, Premio Jaén de Poesía, Premio Miguel Labordeta y Prix International de Littérature Antonio Machado 2019, entre otros. Incluido en antologías de poesía española, entre ellas Postnovísimos. Ha sido traducido a idiomas como el inglés, árabe, italiano, francés, rumano, alemán y ruso.

 

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM