La trovadora argentina Paula Ferré acaba de lanzar el video clip de su canción Mujer originaria dedicada a la activista indígena argentina Milagro Sala, que cuenta con la participación especial de Silvio Rodríguez.
Grabado entre Cuba y Argentina y dirigido por Martín Adorno (Grifo), la trovadora argentina Paula Ferré acaba de lanzar el video clip de Mujer originaria, la canción que dio nombre a su tercer disco y que en aquella ocasión contó con la participación de Teresa Parodi.
En esta nueva versión Paula Ferré se acompaña con la guitarra de Adrián Odriozola y la percusión de Carlos Carabajal y que cuenta con la participación especial de Silvio Rodríguez.
Mujer originaria está dedicada a la activista indígena argentina Milagro Sala (San Salvador de Jujuy 1964) —que también aparece en el vídeo—, dirigente política, social e indígena argentina, líder de la Organización Barrial Túpac Amaru, una organización especialmente conocida por su labor de construcción de miles de viviendas en la provincia de Jujuy, e integrante de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA).
Paula Ferré es una trovadora de Buenos Aires, militante cultural y gestora de proyectos colectivos. Ha representado a la Argentina en Ecuador, Perú, Cuba, Brasil, Chile y España. A la vez ha recorrido gran parte de nuestro país con su canción social. Una de las fundadoras de Mujertrova en 2013, que hoy reúne a más de 70 trovadoras de toda Latinoamérica.
Cuenta con tres producciones discográficas propias, Por Buenos Aires en el año 1997, Una guitarra, un sueño y una voz grabado en Cuba en el año 1998 y Mujer Originaria en 2010.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos