La razón no valía, documental de Felipe Morfa y Mayra María García sobre la vida de la cantante cubana Moraima Secada, tendrá su premier hoy en el Cine La Rampa en La Habana.
PL - Para el audiovisual La razón no valía fueron entrevistadas personas que conocieron a la cantante Moraima Secada, nacida en la central ciudad de Santa Clara en 1930 e ícono de una época importante para la canción en la isla.
El productor y compositor Tony Pinelli, Malena Burke, Omara Portuondo, Pablo Milanés, Rey Montesino, el legendario Meme Solís, Jon Secada y otros familiares de la artista aparecen en el material.
Sobre el documental Morfa y García señalaron que uno de los principales objetivos es reconocer la importancia de Secada para la música cubana, según ellos porque en ocasiones no se le reconoce como se hace con Elena Burke y Omara Portuondo, junto a las que formó parte del mítico cuarteto Las D'Aida.
El producto es resultado de ocho años de trabajos de investigación y contiene canciones inéditas que además están incluidas en un doble álbum, materiales acuñados por la casa discográfica Bis Music.
Luego del estreno La razón no valía podrá ser disfrutado por el público habanero en el Multicine Infanta y posteriormente en otros cines cubanos.
Secada militó en los dos cuartetos más importantes de la música cubana, Los Memes, dirigido por Meme Solís y las D´Aida, bajo la conducción de Aida Diestro.
Como solista también desarrolló una notable carrera artística signada por su particular forma de cantar, considerada única por algunos y que marcó a generaciones siguientes de cantantes.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos