El nuevo álbum digital Habanandando, del cantautor y guitarrista puertorriqueño Roy Brown, deviene homenaje a los 500 años de la fundación de La Habana y está disponible hoy en plataformas digitales de música.
PL - De acuerdo con una publicación del sitio Cubadebate, Habanandando, nuevo disco de Roy Brown, es la síntesis de algunas de las vivencias del artista en la Ciudad Maravilla y un gesto de retribución por las enseñanzas que le brinda esta tierra.
"Es un compromiso con la capital cubana. Estoy viendo a la gente, visitando lugares históricos y antiquísimos y soy testigo de una ciudad que se construye y se derrumba. Todo eso me impacta", destacó el artista, de 74 años.
Habanandando cuenta con la colaboración de la vocalista de temas folclóricos puertorriqueños Zoraida Santiago; el cantante principal de la banda de rock Fiel a la Vega, Tito Auger; y la Banda Acústica Rodante.
Por ello, el creador denominó al fonograma como "metáfora de admiración y respeto de Puerto Rico a Cuba" y encuentro musical inter-generacional, pues reúne a trovadores, pleneros e intérpretes de varias edades.
Integrante de la nueva trova boricua Brown es también conocido por sus ideas políticas que defienden la independencia de Puerto Rico.
Su carrera musical contempla una veintena de discos, entre estos su primer álbum de estudio Yo Protesto (1970), considerado en su época un símbolo del movimiento de rebelión que resaltaba la situación sociopolítica de su país natal.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos