La grasa de las capitales, el segundo álbum de la banda que integraban Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro, cumple 40 años. En diciembre saldrá una edición remasterizada en vinilo en homenaje al legendario grupo nacido en 1978.
Télam - El legendario disco La grasa de las capitales, segundo de estudio de Serú Girán, la banda liderada por Charly García, tendrá edición remasterizada en vinilo que saldrá a la venta en diciembre, en homenaje a los 40 años de la publicación del original.
La nueva edición de La grasa de las capitales es posible en el marco de la recuperación del catálogo del sello Music Hall que realizó el Instituto Nacional de la Música (Inamu), que consiguió a través de acciones legales la recuperación de un catálogo de 2500 discos de artistas nacionales de rock, folclore y tango que se encontraban imposibilitados de circulación y que ahora volvieron a sus autores originarios.
Pedro Aznar y el técnico de sonido Ariel Lavigna realizaron un trabajo de reconstrucción del audio original, del que solamente quedaba una cinta de seguridad para dotar al nuevo vinilo de un sonido que expresa con la máxima fidelidad la música de la banda y el registro original.
La grasa de las capitales fue el segundo disco de estudio de Serú Girán, grabado entre junio y agosto de 1979 y significó un quiebre en la música del grupo y la apuesta por un sonido y una estética más directa y al choque en relación con el material de debut del combo integrado por Charly García en teclados y voz, David Lebón en guitarra y voz, Pedro Aznar en bajo y Oscar Moro en batería, quien falleció en 2006.
Con motivo del trabajo de remasterización y la próxima edición del vinilo Aznar, García y Lebón se juntaron a escuchar el material y registraron un video que se puede ver en las redes.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos