Che Joven, la formación argentina liderada por Pablo y Marino Coliqueo que irrumpió hace 24 años con letras comprometidas y una cepa folclórica, se despedirá de los escenarios el domingo próximo por la noche en un teatro de la ciudad de Buenos Aires.
Télam - "La situación socio-económica nos empuja a tomar otras decisiones. Uno de nosotros se va del país. Los músicos no estamos exentos de esta realidad y aquellos que tenemos un nivel de difusión intermedia somos tal vez los más condicionados", reflexionó Pablo Coliqueo en diálogo con Télam.
Che Joven nació con la vocación por recopilar sonidos heredados de la cultura mapuche. Con los años, los músicos profundizaron su inquietudes (y ampliaron su horizonte musical) con la investigación de la música de otros pueblos precolombinos de América Latina y la influencia afro-rioplatense.
También incorporaron instrumentos eléctricos avanzando hacia una música de fusión. "Nuestro sonido ha ido transformándose, pero en forma muy paulatina. Nada fue abrupto", sintetizó Coliqueo, cantante y guitarrista de la formación.
El grupo, que también sumó otros músicos al dúo de origen, publicó los discos Gente (1999), Música de la Tierra (2005), El Bondi Cultural (2009), Nuestro Mensaje (2015) y Piwke (2017).
"El concierto en Buenos Aires es el inicio de una despedida, forzada por las políticas culturales que existen en la Argentina. Será un repaso de las canciones del último disco y un regalo de algunas canciones que no están grabadas en un álbum pero que se divulgarán por las plataformas digitales", adelantó Coliqueo.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos