La cantautora catalana Anaïs Vila lanza Friccions el primer corte de Contradiccions, su tercer álbum en solitario que presentará a finales de enero del 2020 que mostrará su evolución estilística.
![]() Anaïs Vila.
© Violeta Batista
|
Friccions el primer corte de Contradiccions, el tercer álbum en solitario de Anaïs Vila, llegará el próximo 15 de noviembre y avanzará las claves del nuevo sonido de la cantautora catalana.
Los sintetizadores y las guitarras eléctricas predominan en las nuevas canciones de Vila y sustituyen la formación clásica de bajo, pianos y guitarras acústicas de sus discos anteriores. El nuevo universo sonoro, a caballo del pop indie y de autor, envuelve su voz, contenida pero llena de matices.
Las letras del nuevo disco de Anaïs Vila, precisas y profundas, hablan de introspección personal y al mismo tiempo de crítica social.
Suena de hoy, suena real, suena dentro, suena maduro.
Producido por los músicos Andreu Moreno y Pep Soler, que también colaboran con los sintetizadores y las baterías a los que se unen las guitarras eléctricas de Jordi Bastida.
Grabado y mezclado en Medusa Estudio Barcelona este verano por Juanjo Alba y Roger Rodés, el disco ha sido posible después de una exitosa campaña de micromecenazgo.
Con formación en el Taller de Músics de Barcelona y el Liverpool Institute For Perming Artes, entre otros, Anaïs Vila ha publicado dos álbumes: Entre els dits (Entre los dedos, Temps Record, 2015) y Fosc, cançons per veure-hi clar (Oscuro, canciones para ver claro, Temps Record, 2017), además de un EP junto con Gerard de Pablo, líder de Pantaleó, titulado Epíleg (Epílogo, Temps Record, 2019). Ahora, en enero de 2020, está preparada para la publicación de su tercer álbum en solitario, el cual se titulará Contradiccions.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos