El célebre fadista portugués Carlos do Carmo cumplirá este 21 de diciembre ochenta años y lo celebra con el lanzamiento de Oitenta, un cuádruple CD con ochenta canciones de su carrera en una mirada retrospectiva.
2019 es un año de celebración para el fadista portugués Carlos do Carmo. Es el año en que cumple 80 años de vida —concretamente el 21 de diciembre— y es también el año en que se despedirá de los escenarios. Será concretamente el 2 de noviembre en el Coliseo de Porto y el 9 de noviembre en el Coliseo de Lisboa, ambos se con entradas agotadas.
Para celebrar su aniversario y su despedida, Carlos do Carmo acaba de lanzar una nueva compilación, titulada acertadamente Oitenta (Ochenta). Esta es sin duda una de las retrospectivas más completas de la carrera de Carlos do Carmo. Un conjunto de 80 canciones, divididas en 4 discos compactos, que celebran todo el viaje del artista hasta el momento, con los temas organizados temáticamente por disco: As Canções; Os Fados; Os Autores; e Os Compositores. Todos los temas han sido remasterizados para esta edición.
Carlos Alberto do Carmo Almeida, conocido artísticamente como Carlos do Carmo, nació en Lisboa el 21 de diciembre de 1939. Es hijo de la conocida fadista Lucília do Carmo y de Alfredo de Almeida, librero y hotelero. Carlos estudió hostelería en Suiza, iniciando su carrera artística en 1964, si bien ya había grabado un disco cuando tenía 9 años.
De entre muchas otras, sus canciones más conocidas son: Os putos, Um homem na cidade, Canoas do Tejo, Lisboa menina e moça, Duas lágrimas de orvalho y Bairro Alto.
Ha cantado en portugués el tema El drapaire de Joan Manuel Serrat, (O ferro velho en adaptación del poeta Alexandre O'Neill), tema incluido en su disco Canoas do Tejo (Movieplay, 1972) y en O melhor dos melhores (Tecla, 1992).
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos