Este mes de noviembre, la cantante andaluza Pasión Vega lanzará Todo lo que tengo, un homenaje a la música y al folclore latinoamericanos, a través de un repertorio original y nuevo con trece canciones escritas por compositores de uno y otro lado del Atlántico.
Todo lo que tengo, es el homenaje en forma de CD que la intérprete andaluza Pasión Vega ofrecerá a la música y al folclore latinoamericanos, a través de un repertorio original y nuevo. En este trabajo estarán volcadas sus raíces y sus anhelos.
"Cuando pienso en Latinoamérica, pienso siempre en un tronco común que nos une, pienso en todos esos sonidos que nos representan y que nos resultan familiares pero que poco a poco, se van diluyendo o dispersando por la irrupción de las modas o las corrientes musicales", dice Pasión Vega acerca de este álbum. "Un trabajo en el que me abrazo a ritmos y estilos que eran desconocidos para mí, de una forma 'teórica' pero míos emocionalmente", prosigue.
"Mi deseo es llevar 'mi Sur' a otros lugares y dejarme seducir por la belleza y singularidad de esas músicas. Es el anhelo de aprender, aventurarme y compartir con músicos únicos para plasmar en este lienzo, parte de la riqueza musical y cultural que hay en Iberoamérica y algunas de sus peculiaridades sonoras, como puente de unión para nuestro hermanamiento. Como bien dice Santiago Auserón: 'la música, la poesía y la sociedad españolas son interétnicas desde siempre'".
Percusiones Afro-Venezolanas, tambores, bandoneón, cuatro venezolano, jarana y leona huastecas, maracas, marimba, piano, teclados, guitarra, cuarteto de cuerda tocados magistralmente por músicos emblemáticos y míticos , de todos los rincones de Latinoamérica como son: Agustín Bernal, César Pacheco, Roberto Verástegui, Gabriel Puentes, Cesar Olguín, Alfredo Pino, Orestes Gómez, Osman Antúnez, Eloy Zúñiga, Vico Díaz, Jorge Glem, Diego Galaz, el colaborador habitual de Pasión, Jacob Sureda y el alma mater de este proyecto Gustavo Guerrero. Además de las colaboraciones especiales del prestigioso "Cuarteto latinoamericano" y los genuinos "Tlacuatzin Son Huasteco".
Trece canciones escritas por Jorge Marazu, Anthony Escandón, Antonio Romera "Chipi", Jorge Drexler, Juan Zelada, Félix Roquero, Esteban Copete, Oscar Ruiz, Silvana Estrada, Eloy Zúñiga, Mariana Carrizo, Fernando Arduán, Laura Itandehui y Jorge Glem; compositores de uno y otro lado del Atlántico. Haciendo de puente.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos