Concierto: Cecilia Todd. BarnaSants
Lugar: Luz de Gas
Fecha: 16 de febrero de 2008
Desde principios de los 70, el canto popular y el folklore en Venezuela tiene su máximo exponente en la clara y afinada voz de Cecilia Todd.
Cecilia inicia su carrera discográfica en Argentina, donde su disco “Pajarillo verde” fue incluido entre los 100 mejores del siglo XX según el diario Clarín de Buenos Aires, disco que fue reeditado en 1997. además de grabar música popular venezolana lo hace también de países vecinos como Perú, Cuba y Brasil, en los 80 graba un disco dedicado a la Gaita Zuliana, un ritmo musical original del estado de Zulia en Venezuela, un ritmo que hoy en día se relaciona con la navidad en toda Venezuela, mas tarde dedica otro disco a la música tradicional caraqueña, o cañonera, se denomina de esta manera a la música que aparece en Caracas a principios del siglo XX, Cecilia continua editando discos donde alterna la música popular venezolana con repertorios de otros lugares como Las Islas Canarias.
También interpreta canciones de compositores venezolanos como Henry Martínez, del que en el 2000 edita un disco íntegro con temas de éste.
Cecilia Todd, además de recorrer Venezuela para beber directamente de las fuentes regionales y recopilar el material musical que compone su obra, como viajera incansable que es, también ha recorrido medio mundo para ofrecer al público la posibilidad de conocer esta obra, y así juntos a través de su voz y sus canciones, realizar un paseo por la Venezuela musical. Así fue como se presentó ante su público en el marco del Festival Barnasants 2008 el pasado día 16 en la Sala Luz de Gas en Barcelona.
Después de un recuerdo para Joan Isaac, Otmaro Ruiz, Manel Camp y Henry Martínez con quienes compartió ese mismo escenario hace justamente un año en el espectáculo “Entremares” de la pasada edición del BarnaSants y acompañada por su inseparable cuatro, instrumento que toca desde que tenia 5 años, Cecilia comenzó el concierto con el tema “Clavelito colorado” con letra de uno de los más grandes poetas venezolanos llaneros, Alberto Arbelo, que unido a la música de Simón Díaz e interpretado por Cecilia con su cuatro, eleva su belleza a un nivel sorprendente.
Cecilia poco a poco nos fue deleitando con un estupendo recital integrado mayoritariamente por temas de Henry Martínez, como el polo margariteño “Cuando la mar la mar”, "A tu regreso", “Oriente es otro color” o el divertido “Los Grifiñafitos”. un golpe trabalenguas en el que Cecilia demuestra toda su extraordinaria capacidad de entonación y respiración.
Prácticamente todas las regiones de Venezuela estuvieron presentes a través de su folklore y sus géneros musicales típicos, tonadas, polos, fulías, bambucos... imposible dejar de emocionarse al escuchar estas melodías en la extraordinaria voz de Cecilia Todd que cuando interpreta, crea una magia que envuelve al publico con unos sonidos ricos y variados ritmos.
Con temas como “Pajarito en sol”, el merengue venezolano “Acidito” o el querido “Pajarillo Verde” que ya es todo un Himno en Latinoamérica, Cecilia nos fue ofreciendo un concierto magistral con una voz elocuente y afinada llena de amplios matices que pienso la hace única, una noche inolvidable cargada de emociones de la mano de una Cecilia simpática, abierta y accesible hacia un público, que conquistó desde la primera canción.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos