Internos del Centro Penitenciario catalán Mas d'Enric presentan el disco Música d'interior, producido por Enric Hernàez y Jordi Gas, fruto del convenio de colaboración entre la SGAE y el Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya. La presentación será el 14 de diciembre en el antiguo recinto de la cárcel Modelo de Barcelona, en el marco de la muestra [D] años colaterales.
El antiguo edificio de la cárcel Modelo (Entença, 155) de Barcelona acogerá el próximo sábado, 14 de diciembre a las 11.00 horas, una audición de presentación del disco Música d'interior, a cargo de algunos de los internos del Centro Penitenciario Mas d'Enric (Tarragona) y los compositores, músicos y productores Enric Hernàez y Jordi Gas, en el marco de la muestra [D] años colaterales.
Música d'interior está compuesto por canciones originales escritas e interpretadas por nueve de los internos de Mas d'Enric y se enmarca en el convenio de colaboración entre la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya. El objetivo del convenio es el desarrollo de proyectos y acciones culturales y formativas en el ámbito de la música, el audiovisual y las artes escénicas en diferentes centros penitenciarios de Cataluña.
El origen de Música d'interior tiene su origen en noviembre de 2018 cuando los autores Enric Hernàez y Jordi Gas comenzaron a impartir unas clases magistrales de composición e interpretación musicales que, dado el talento y el interés de los internos, finalizaron en la edición de este trabajo, un disco con nueve canciones originales escritas e interpretadas por nueve internos de Mas d'Enric.
Enric Hernàez y Jordi Gas se han encargado de toda la tarea de dirección, producción, arreglos y, sobre todo, acompañamiento profesional a los internos en esta aventura.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos