La Memoria del Barro recoge un puñado de canciones que resultan en un recital de kilómetro cero, cercano, sincero, aferrado a la tierra y con mucha rebeldía.
En palabras del propio cantautor "En este momento en el que nos encontramos, teniendo a nuestra disposición la mayor cantidad de información de la historia de la humanidad, las historias esenciales, que merecen la pena ser contadas, se diluyen entre la dictadura de lo urgente y banal".
Es por todo ello que el artista invoca a la memoria del barro, para intentar recuperar algunas de estas historias; resucitarlas para devolverlas al imaginario colectivo, tal y como hacían los antiguos trovadores.
La lucha de las mujeres en la Castilla del siglo XIX, el desastroso final del municipio de Riaño en 1987, la resistencia del Maquis durante la posguerra, las ideas por las que merece la pena luchar como semillas que resisten el invierno, los paisajes forjados al paso de los pastos, el campesinado, la música tradicional, el aire sanador de las montañas o el pueblo como lugar de encuentro con la familia que ya no está aquí.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos