Su verdadero nombre es James Perry y viene de Vancouver. Más precisamente de Tsawwassen, una pequeña ciudad en el Océano Pacífico a pocos kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
Bocephus King parece que haya salido del mundo del vodevil, un Humphrey Bogart o un Robert Mitchum sin tiempo que se encuentra en la barra de un bar con Tom Waits o Nina Simone.
Con más de veinte años de carrera y más de diez discos a sus espaldas —entre ellos, The Blue Sickness que lo lanzó a nivel internacional—, Bocephus King se mueve entre el blues, el gospel, la música gipsy y el country, proponiendo una relectura de un siglo de música estadounidense.
De Woody Guthrie, Dylan, Springsteen, Waits a Prince y Townes Van Zandt. Además, desde 1999 Bocephus King tiene un estrecho vínculo con Italia hasta el punto de que está trabajando en un doble disco producido por Mauro Pagani (colaborador de Fabrizio De Andrè), en el que canta en inglés la gran canción de autor italiana de Fabrizio de Andrè, Paolo Conte, Francesco de Gregori, Piero Ciampi, Bobo Rondelli, Vinicio Capossela o Ivan Graziani.
Y también del poeta Giacomo Leopardi, de quien ha puesto en música y traducido al infinito, sin duda la poesía italiana más conocida en el mundo
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos