Desde el litoral argentino del Río Paraná, Coqui Ortiz elabora un repertorio original de canciones que se nutren de las formas tradicionales como el "chamamé", "las coplas", "el rasguido doble" o "el milongón".
Desde hace más de veinte años Coqui Ortiz teje una fina manera de escuchar las músicas locales para enriquecer la canción contemporánea de Sudamérica.
Junto a la naturalidad de sus letras fluye el destacado trabajo como guitarrista, que acompaña cada detalle de la voz en sus interpretaciones.
Ha editado tres discos con el prestigioso sello Shagrada Medra, Coqui Ortiz y grupo (2002), Parece Pajarito (2005) y La palabra echa a volar en el canto (2013) con poemas de don Aledo Luis Meloni, con el piano y dirección de Carlos Aguirre.
Ha compartido escenario con grandes exponentes de la música argentina como Jorge Fandermole, Liliana Herrero, Luis Salinas, Teresa Parodi, Luna Monti, Juan Quintero o Carlos Aguirre.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos