Concierto: Concierto: Dani Flaco. BarnaSants
Presentación de Fuerzas de flaqueza
Lugar: Luz de Gas
Fecha: 29 de febrero de 2008
Dani Flaco podría haber crecido en Fuenlabrada o en Portugalete, pero su voz surgió del barrio de Bellvitge en L'Hospitalet de Llobregat, un canto que llega desde la periferia sin pretensiones extra. Flaco es voz de barrio, voz rasgada en las formas, que recuerda en ciertos aspectos a Antonio Orozco y también a su admirado Lichis, aunque su éxito lo debe a la forja de una personalidad artística propia.
Flaco trabajó en la Seat como los Estopa de la vecina Cornellà, cantos desde la periferia, diversas sensibilidades surgidas de un origen común, hijos fruto de la emigración llegada décadas atrás hasta esta tierra de aluvión que es Cataluña, voces que expresan a través de sus individualidades los reflejos de su mundo más cercano, el que se encuentran en la calle cotidianamente.
Daniel Sánchez García (L'Hospitalet, 1977), hijo de murciano y catalana, fue bautizado para la música como Dani Flaco por su delgadez, es cercano hasta en su propio nombre artístico, que parece improvisado quizá sin ánimos de conseguir grandes gestas a largo plazo, circunstancia del que empieza y prueba a ver qué pasa, y resulta que su estilo y su música interesan y se empieza a escuchar en los medios.
Sus primeras canciones las presentó hace un par de años en su disco Salida de emergencia (Vicious Records, 2006), presagio de un cantautor fresco que conectó con un público joven y cómplice que se ve reflejado en sus canciones, una voz nueva con gancho en sus directos, Dani tiene esa imagen de amiguete con el que charlamos en cualquier bar, metido en su papel de cantautor actual del siglo XXI que ahora sí, empieza a estar convencido de que no volverá a trabajar de nuevo en la Seat, ojalá así sea.
Flaco tocó en sus inicios con grupos como Bosquimano, Camálics, Moussa o Matari hasta que se decidió a emprender una carrera en solitario. Debutó hace dos años con su Salida de emergencia. Cronista urbano con influencias de Javier Krahe, Antonio Flores, Bob Dylan, Lichis, Dire Straits o de la rumba catalana.
Dani Flaco es autor de música y letra en todas sus canciones, con una personalidad escénica curtida en noches y noches cantando en bares, guitarra en mano, espacios en los que crecen hoy los cantautores urbanos, tejiendo complicidades con públicos afines, haciéndose un hueco y un nombre en el mundo de la canción de autor, hasta conseguir llegar a publicar en 2008 este segundo disco: Fuerzas de flaqueza (Vicious Records).
Con Fuerzas de flaqueza Flaco engorda como autor narrando historias cercanas, cantando amoríos y desengaños del corazón y de la vida, escenario común y universal en el que todos transitamos. Este segundo disco intimista con letras mimadas, trufadas de realismo y desengaños, tiene espacio también para un homenaje a su ciudad de origen y a sus gentes en la letra de "Llegó la primavera", y una magnífica historia de una prostituta en Veinte años después. Contando de nuevo con la producción de Xavi Ibáñez en esta segunda entrega discográfica que suena más rockera que la primera, con la participación de nombres como el propio Xavier Ibáñez al piano, teclados y órgano, o también Jordi Bonell, Pere Bardagí, Roger Blavia, Toni Mateos, Jordi Armengol, entre otros.
Fuerzas de flaqueza sonó en su presentación en directo en Luz de gas, dentro de la programación del Festival BarnaSants 2008, con un aire más sencillo que el grabado en el disco, un directo más habitual de cantautor, con Dani Flaco: voz y guitarra acústica, Xavi Ibáñez al piano y María Asensio con su aportación al violín. Flaco presentó sus nuevas piezas intercalando las del primer disco ante un público que abarrotaba el local y que coreó animadamente los temas que conocía. Aunque Dani Flaco canta en castellano, cerró la noche cantando su versión en catalán de Que tinguem sort de Lluís Llach, que grabó en el disco colectivo Cantautar (Vicious Records, 2006), homenaje de la nueva generación de artistas a los grandes de la cançó.
Tras Barcelona, Dani Flaco cantará en Manlleu (7 de marzo), Mataró (14 de marzo) y Torrijos (Toledo) el 15 de marzo para, a partir de abril, comenzar la gira de presentación del disco: L'Hospitalet de Llobregat -18 de abril-, Valencia -19 de abril-, Gijón -1 de mayo-, León -2 de mayo-, Madrid -10 de mayo, Moby Dick-, Barakaldo -16 de mayo-, Santander -17 de mayo-, Burgos -23 de mayo-, Vitoria -24 de mayo-, Lugo -29 de mayo-, Vigo -30 de mayo- y A Coruña -31 de mayo- serán las siguientes paradas de la gira ya confirmadas, según Vicious Records.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos