El cantautor Marc García Arnau presenta su segundo trabajo: La corte del rey loco (A flor de tiempo, 2020) que ha contado con la colaboración de músicos de la talla de Eduard Iniesta, Mario Mas o Gorka Benítez, entre otros.

El proyecto ofrece una decena de temas propios, donde se encuentran canciones satíricas y humorísticas, así como temas con una marcada carga social y filosófica.
La crítica mordaz a los poderes, el papel del individuo dentro de esta extraña sociedad o el drama humano de la pobreza son algunos de los temas tratados, con ingenio e ironía, que no dejarán a nadie indiferente.
Historias con personajes fascinantes, una poética cautivadora y melodías llenas de color, que beben directamente de la tradición trovadoresca de la canción de autor, reivindicando el legado de muchas de las voces que han ennoblecido este género: desde Brassens o Moustaki, a las bellísimas canciones de Fabrizio de André, pasando por la melódica Trova Cubana de Silvio Rodríguez y los universos poéticos de Chicho Sánchez Ferlosio, Javier Krahe o Joan Manuel Serrat.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos