El cantante paraguayo Ricardo Flecha lanza su nuevo disco, Ricardo canta a Chico en clave guaraní donde versiona canciones del brasileño Chico Buarque en guaraní, castellano y portugués.
Ricardo canta a Chico en clave guaraní es el título del nuevo trabajo del cantante paraguayo Ricardo Flecha, que esta vez rinde homenaje a uno de los trovadores más emblemáticos y admirados del Brasil.
Ricardo Flecha, ex integrante de los legendarios grupos Juglares y Ñamandú, una de las voces más potentes y diáfanas de la música paraguaya, solidario e incansable trovador para quien el arte está ligado a la lucha por un mundo mejor, logra con este trabajo uno de los aportes más significativos de su carrera, en la misión de unir la expresiva lengua guaraní con la mejor poesía de la canción social latinoamericana, tal como ya lo había hecho en su trilogía de discos El canto de los Karai y en su anterior material dedicado al trovador cubano Silvio Rodríguez.
En esta ocasión su obra se apropia de los elementos culturales característicos de la triple frontera, al combinar versiones que mezclan armoniosamente el portugués, el español y el guaraní, gracias a la lograda tarea de traducción a la lengua indígena de Mario Rubén Álvarez (y algunas recuperadas del fallecido gran poeta Félix de Guarania), como las versiones del portugués al español de María Zulia Giménez, el propio Flecha y algunas traducciones ya clásicas del uruguayo Daniel Viglietti.
El disco cuenta con los arreglos de Óscar Fadlala, Gabriel Colmán y Pinchi Cardozo Ocampo, y la participación del compositor y guitarrista brasileño Toquinho, heredero de Vinicius, en Samba para Vinicius (Samba Viniciuspe guãrã).
El disco cuenta con un texto introductorio de otra celebridad de la canción latinoamericana, el cantautor argentino Víctor Heredia, quien escribe: "Maravilloso trabajo este que, antes que rescatar canciones, rescata la utopía, animal fantástico que alimenta lo humano, resplandor que mitiga oscuridades y engendra sueños de futuro.
Aquí Chico Buarque, su música y poesía retoñan como nuevos, vuelven a perfumar desde la pasión y la ternura con que este cantor, imprescindible, nos regala".
Otra de las participaciones notables corresponde a otro grande de la música continental, el nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy que ha creado los dibujos que adornan el disco.
En Ricardo canta a Chico en clave guaraní se podrán escuchar temas como Construção (Óga Apo), Apesar de vocé (Ndéramo jepe), O que será (Mba’enepa mba’e mba’e), Olhos nos olhos (Tesa tesa rovái) o Eu te amo (Rohayhu), entre otras.
Milena Salamanca, Victoria Birchner, Clara Bertolini, Andrés Pilar, Juan Arabel y Pachi Herrera, protagonistas de la escena actual, reflexionaron y dialogaron con Télam acerca de aquel movimiento que marcó rumbo en la música local de la mano de Mercedes Sosa, Tito Francia, Oscar Matus, Armando Tejada Gómez y Hamlet Lima Quintana, entre otros músicos, compositores y poetas.
Buena Fe tiene un disco nuevo. Acaba de salir, el 7 de febrero. Miro el logo y me recuerda a aquellos años de Corazonero empezando la Secundaria en Santos Suárez, y ese hermoso Presagios cuando yo ya estaba en tierras de libertad y exilio, absorbiendo todos esos ritmos de bossa nova, new age, balada, rock...
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos