Fuerte rechazo en redes sociales despertó hoy la profanación de la tumba del icónico cantautor chileno Víctor Jara, en el Cementerio General de Santiago de Chile.
PL - El sepulcro de Víctor Jara, amaneció este sábado con escritos con pintura roja en un hecho vandálico que se han repetido en las últimas semanas en otras ciudades del país contra memoriales y monumentos que recuerdan a las víctimas de la dictadura encabezada por Augusto Pinochet (1973-1990).
Las denuncias del hecho, multiplicadas en las redes sociales, responsabilizan de este acto a la autodenominada Brigada Lobo, que estaría vinculada al grupo de ultra derecha Patria y Libertad, muy activo contra el gobierno de la Unidad Popular en los primeros años de la década de 1970.
Precisamente desde la cuenta en Twitter de la Brigada Lobo se publicaron fotos con las rayaduras y mensajes con burlas hacia Jara, quien fue detenido tras el golpe militar y asesinado brutalmente por efectivos del ejército.
Las respuestas no se hicieron esperar y numerosos cibernautas comenzaron a replicar mensajes de reconocimiento hacia el emblemático artista, cuya figura ha renacido con fuerza en las manifestaciones de protesta contra el gobierno de Sebastián Piñera tras el estallido social del 18 de octubre de 2019.
Precisamente, una de sus composiciones más conocidas, El derecho a vivir en paz, se convirtió en un verdadero himno de los manifestantes, que lo entonan en todas las marchas y concentraciones.
La semana pasada organizaciones sociales y de derechos humanos denunciaron igualmente la vandalización del "Mirador de los Ángeles", en la ciudad de Coquimbo, con el cual se honra la memoria de los niños Rodrigo Palma Moraga y Jimmy Christie Bossy, ejecutados por una patrulla del Ejército el 24 de diciembre de 1973.
Además de la profanación de ese memorial, también la fachada de la Universidad de La Serena amaneció pintada con el símbolo de patria y Libertad, que semeja a una araña.
Igualmente, a finales de diciembre desconocidos dañaron un memorial dedicado a los detenidos desaparecidos por la dictadura en la sureña ciudad de Concepción, el cual fue rayado con el emblema de Patria y Libertad y la amenazante frase "faltaron más".
Similar suerte corrió un mural en homenaje al presidente Salvador Allende ubicado en la plaza Acevedo, también de Concepción, que fue manchado con pintura y rayado con las siglas del grupo fascista.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos