Mujeres cantan a Lole, en un concierto-homenaje a la cantaora Lole Montoya que tendrá lugar el 8 de marzo en el teatro Cartuja Center de Sevilla (España).
EFE - Estrella Morente, Mayte Martín o Pasión Vega son algunas de las artistas que participarán en el espectáculo Mujeres cantan a Lole, que tendrá lugar el 8 de marzo en el teatro Cartuja Center de Sevilla en homenaje a la cantaora Lole Montoya.
Según ha informado la organización, también estarán Rocío Márquez, María Terremoto, Alba Molina, Diana Navarro, Angelita Montoya y Lamari de Chambao, aunque está previsto que se unan más nombres.
La cita se ha hecho coincidir con el 8 de marzo, Día de la Mujer, para homenajear "a una mujer, gitana y madre de una generación, indudablemente una de las pioneras de la renovación del flamenco, un reconocimiento a la trayectoria vital y profesional de una mujer que, en el ámbito de la música en España, se atrevió a romper viejos esquemas para tender nuevos puentes", señala la organización.
Este homenaje, añade, es "un obligado tributo y un compromiso moral y ético que debemos asumir con orgullo por su intachable carrera musical, por el legado que ella ha ido dejando a una ciudad como Sevilla, a un barrio como Triana y a la memoria de nuestra música".
Lole Montoya está considerada una de las pioneras de la renovación del flamenco cuando en la segunda mitad de la década de los setenta firmó junto a Manuel Molina tres discos fundamentales: Nuevo día (1975), Pasaje del agua (1976) y Lole y Manuel (1977).
Tras la separación, en 1993, la carrera de Lole Montoya ha continuado con conciertos, tres discos en solitario y numerosas colaboraciones.
El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa. Este sábado actúa en Barcelona y el domingo en Madrid en donde estrenará sus nuevo disco Nano Stern canta a Víctor Jara (2023) y presentará Aún creo en la belleza (2022). Sin embargo hoy hablaremos con él de un extraordinario disco que lanzó el año pasado con Gina Allende —bajo el nombre de Ensamble La Misola—y que pasó injustamente desapercibido: Más vale trocar. Canciones de la España renacentista.
Víctor Casaus dice vivir en una constante contradicción. Por una parte su obra personal como creador —poesía, cine, testimonio— y por otra, esa absorbente e imprescindible labor como gestor cultural por la que es constantemente requerido. Ambas necesarias, ambas destacadas, pero a veces incompatibles porque "hay más tiempo que vida".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos