Portada > Opinión
Vota: +5

XXXIII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2020

Josep Maria Ribelles, ímpetu y decisión tras las cuerdas de su arpa

por Pol Ducable Rogés el 05/02/2020 

El Tradicionàrius, Festival Internacional Folk de Barcelona, nos brindó esta semana pasada la presentación de #3, el tercer disco del arpista Josep Maria Ribelles, uno de los músicos más destacados de la escena folk catalana.

Josep Maria Ribelles, en el concierto del pasado 1 de febrero en el marco del XXXIII  Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2020. © Pol Ducable
Josep Maria Ribelles, en el concierto del pasado 1 de febrero en el marco del XXXIII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2020.
© Pol Ducable
Autores relacionados

Hablar de Josep Maria Ribelles es hablar de cuerdas precipitándose con brío entonando melodías tradicionales, catalanas o vascas o del mismo autor. Melodías acompañadas con acordeón, sonando solas, experimentando y flirteando con el rock, o conversando con el bouzouki de su gran compañero Toni Meléndez. Este es Ribelles: polifacético, inquieto y directo.

Y así fue su concierto de presentación de #3, el tercer disco del arpista catalán. Rodeado de amigos, fue alternando formaciones y mostrando su universo sonoro a través de las complicidades que se iban tejiendo en el escenario del C.A.T. de Barcelona: arpa con banda rock, arpa con el traverso del cántabro Pepín de Muñalén, también precioso dúo de arpas con el irlandés Paul Dooley... incluso un emotivo dúo con su hijo Artur que lo acompañó con el bajo eléctrico. No faltó nadie.

Incluso en la memoria y recuerdo, sobrevoló el aire del manchar de la triki de su gran amigo Kepa Junkera, quien recordamos todos (y más veces que recordaremos Kepa Arrera! durante este Tradicionàrius) y le enviamos fuerza para su recuperación.

En #3 (autoeditado, 2020) Ribelles se sumerge en un universo de experimentación impetuosa y lanzada: notas que se precipitan, juego de cuerdas y dedos que se entrelazan decididas, distorsiones de guitarras eléctricas oscureciendo la luz de la arpa combinadas con la lucidez de solos y las conversaciones metálicas con su amigo bouzouki.

Jotas, fandangos y juegos rítmicos que nos hablan de las raíces de la música folk catalana a través del lenguaje genuino de Ribelles. Un álbum emotivo también, dedicado a la memoria de su padre fallecido recientemente.

El amor a un padre, el amor a unas raíces.

Josep Maria Ribelles con su banda. © Pol Ducable
Josep Maria Ribelles con su banda.
© Pol Ducable







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM