El cantante Joseph Shabalala, fundador y exdirector musical del famoso grupo coral sudafricano Ladysmith Black Mambazo, ganador de cinco Grammys, falleció este martes a los 78 años en un hospital de Pretoria, según confirmó el representante del conjunto.
EFE - La salud de Joseph Shabalala, quien se había retirado en 2014 de los escenarios salvo algunas apariciones esporádicas, venía deteriorándose progresivamente desde 2012, por complicaciones derivadas de una cirugía.
Los actuales miembros de Ladysmith Black Mambazo se encuentran de gira por Estados Unidos pero han recibido ya la noticia, según confirmó hoy Xolani Majozi, el mánager del grupo, al portal informativo sudafricano Times.
"Sí, es cierto, el señor Shabalala murió esta mañana. El grupo está de gira en EE.UU., pero han sido informados y están devastados porque el grupo es una familia", confirmó Majozi a ese medio poco después del fallecimiento, antes de apuntar también que la familia Shabalala difundirá un comunicado oficial a lo largo de la jornada.
Cuatro hijos del difunto forman, de hecho, parte de los actuales integrantes del coro.
El Gobierno de Sudáfrica ha mandado sus condolencias en un breve mensaje a través de la red social Twitter, donde decenas de sudafricanos anónimos están también compartiendo su tristeza bajo la etiqueta "#RIPJosephShabalala".
Nacido en la localidad de Ladysmith en 1941, Joseph Shabalala se especializó en el estilo musical de canto "a cappella" conocido como "isicathamiya", de tradición zulú y normalmente ejecutado por coros solo masculinos.
Eso le llevó a fundar en 1960 Ladysmith Black Mambazo, un nombre que traducido del zulú significa "el hacha negra de Ladysmith".
Las primeras décadas de carrera del grupo transcurrieron bajo el yugo del régimen racista del "apartheid", que mantenía oprimida a la mayoría negra y mestiza de la población del país austral africano (1948-1994).
Durante sus primeros años no tuvieron rival en las competiciones de canto locales y, poco a poco, su fama fue aumentando hasta conseguir grabar su primer disco, titulado Amabutho (1973).
En los años ochenta, el músico estadounidense Paul Simon (conocido por ser parte del dúo Simon and Garfunkel) les ofreció colaborar en su álbum Graceland.
Ese lanzamiento no solo supuso un éxito de ventas mundial, sino que catapultó la fama internacional de Ladysmith Black Mambazo.
El siguiente disco del conjunto sudafricano, Shaka Zulu (1987), estuvo producido por el propio Simon y les valió el primero de los cinco Grammys que llegarían a conquistar en sus seis décadas de trayectoria.
Colaboraron también con otros grandes artistas desde entonces, como Dolly Parton y actuaron, por ejemplo, ante la reina Isabel II de Inglaterra y en la investidura de Nelson Mandela como primer presidente democrático de Sudáfrica.
Actualmente, siguen ofreciendo la música zulú por conciertos y festivales en todo el mundo.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos