El gaitero Carlos Núñez pidió este martes en Buenos Aires un mayor apoyo por parte de las instituciones públicas a la música tradicional, frente a otros estilos como el rock y el pop, más favorecidos a ojos del cantante.
![]() El gaitero español Carlos Núñez participa en un evento este martes en la embajada de España en Buenos Aires (Argentina).
© EFE|José Manuel Rodríguez
|
EFE - Durante una conferencia sobre música celta que tuvo lugar en la embajada española en la capital argentina, Carlos Núñez, que actuará este domingo en el célebre Teatro Colón de Buenos Aires, criticó que se subvencionaran festivales de rock y no a la música tradicional que es la que "agota la taquilla".
El músico argumentó que a la hora de promocionar Galicia y el Camino de Santiago habría que poner en valor las tradiciones, y la música celta como una de ellas y puso como ejemplo a seguir la promoción que realiza Irlanda de sus áreas rurales como un lugar perfecto donde vivir.
Para ilustrarlo compartió una anécdota personal sobre cómo Mia Farrow le dijo en una ocasión que quería vivir en dicha isla: "'El paraíso de las ovejas', me decía. Lo bien que la vendió Irlanda y nosotros vendiendo el Camino de Santiago con rock", relató.
Núñez mostró su esperanza en que en el futuro la nueva música española incorpore más sus raíces tradicionales y puso como ejemplo la reivindicación de la música popular andaluza de Rosalía.
"Los más jóvenes no tienen la alergia de los que vivieron la 'Movida' de los ochenta, que tenían más alergia del pasado", señaló el gaitero.
Para el músico, la apertura española tras la transición democrática provocó que muchas personas vincularan la música tradicional con el franquismo, algo que el gaitero rechaza, ya que "no sería justo darle la música tradicional de España a un régimen".
No obstante, Núñez aseguró que los argentinos eran un pueblo "más europeo, más gallego y más español", porque sentía orgullo de las tradiciones.
El gaitero recordó además que la música celta es más antigua que la conocida ahora como música clásica y que tanto los Beatles como los Rolling Stones incluyeron homenajes a la gaita en sus discos, ya que el pop británico y el rock americano beben de las músicas populares de sus países de origen, algo que cree que no pasa con sus homólogos españoles.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos