El cantautor valenciano Pau Alabajos presenta Les hores mortes (RGB Suports, 2020), su octavo trabajo; una referencia a uno de los tres poemas del libro Estimada Marta; de Miquel Martí i Pol; que ha musicado en esta nueva aventura.
Les hores mortes está formado por varias adaptaciones literarias como el poema No passareu, de Apel·les Mestres; o el manifiesto en verso Vuit de Març de Maria Mercè Marçal (que cuenta con la colaboración especial de Gemma Humet Meritxell Gené y Marta Rius); y se completa con un puñado de canciones de amor y de guerra; temas inéditos escritos y compuestos íntegramente por Pau Alabajos.
Con letras viscerales y melodías incisivas con una formación instrumental de lujo; producidas en los estudios de Santos&Fluren; el álbum llega para hacernos reflexionar sobre las horas muertas que al final acaban escurriéndose entre nuestros dedos como un hilo de arena.
Este es el octavo trabajo en solitario de Pau Alabajos, que se publica después de Ciutat a cau d'orella (Bureo Músiques 2018).
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos