El artista francés de origen neozelandés Graeme Allwright, conocido por haber adaptado numerosas canciones de artistas de folk estadounidenses al francés, falleció este domingo a los 93 años, anunció su familia a la AFP.

AFP - "Falleció esta noche, en la residencia de ancianos donde llevaba un año", declaró su hija Jeanne Allwright.
"Era un cantante comprometido con la justicia social, un poco hippie fuera del show business que rechazó la televisión. Cantó hasta el final y adoraba los escenarios", explicó otro de sus hijos Christophe Allwright.
Nacido en Nueva Zelanda en 1926, Graeme Allwright comenzó su carrera como actor en Inglaterra después de la II Guerra Mundial, antes de instalarse en Francia en 1948. Empezó su carrera como actor y después de los 40 años, en 1965, sacó su primer disco en francés titulado Le trimardeur, una adaptación de canciones del cantante estadounidense Pete Seeger.
Su repertorio contestatario, antimilitarista y profundamente humanista estaba en línea con las aspiraciones de la juventud francesa de la época.
Petites boîtes (Pequeñas cajas - adaptación de Malvina Reynolds), Jusqu'à la ceinture (Hasta la cintura - Pete Seeger), Qui a tué Davy Moore? (¿Quién mató a David Moore? - Bob Dylan), Johnny (texto original) y sobre todo, Le jour de clarté (El día de claridad) de Peter, Paul & Mary, su mayor éxito, se convirtieron en himnos de mayo del 68.
En los años 1970, adaptó varias canciones del canadiense Leonard Cohen, entre ellas Suzanne.
También fue conocido por escribir en 1968 el villancico de Navidad Petit Garçon, versión francesa de Old Toy Trains de Roger Miller, o Sacrée Bouteille (de la Bottle of Wine de Tom Paxton).
Después alternó viajes y regresos a los escenarios, donde siguió actuando hasta 2015.
En 2010, la Academia Charles Cros le concedió el gran premio de honor por el conjunto de su carrera.
Tuvo cuatro hijos: Nicolas, Christophe, Jacques y Jeanne.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos