El cantautor gallego Emilio Rúa se presentó en Barcelona para compartir una selección de sus adaptaciones en gallego elaboradas alrededor de un variado repertorio, en buena parte recogido en su más reciente disco Duetos (2018), el número ocho de su trayectoria.
![]() Emilio Rúa en el Harlem Jazz Club de Barcelona.
© Xavier Pintanel
|
Tras treinta años rondando escenarios con sus canciones, Emilio Rúa (As Vendas da Barreira, Ríos, Ourense, 1976) recaló por primera vez en el Festival Barnasants de Barcelona, por cierto, un festival de referencia imprescindible para los amantes de la canción de autor y que pese a su valor, se debate en estos momentos entre el ser y el no ser tras 25 ediciones de vida y música, está abierta una campaña de micromecenaje para evitar su desaparición (ver https://www.goteo.org/project/salvem-barnasants).
Emilio Rúa ha publicado ocho discos en lengua gallega, y ha establecido también una relación artística plasmada en forma de dueto en directos junto a Rosa Cedrón, quien fue la voz del grupo gallego de música folk Luar na Lubre, entre 1996 y 2005, y que luego emprendió su carrera en solitario.
En su último disco hasta la fecha: Duetos, Emilio Rúa logró reunir una muy destacable participación de músicos que le acompañaron a dúo en la recreación de temas de la autoría de Emilio Rúa en buena parte y otros en adaptación en lengua gallega de algunos temas reconocibles en la voz de casi todos sus autores o intérpretes originales, un disco nutrido de interesantes encuentros.
En el concierto del pasado 14 de febrero en el Harlem Jazz Club de Barcelona, Emilio Rúa fue desgranando un repertorio que inició la noche con Querida alegría, tema en castellano que dio título a su anterior álbum editado en 2015. De entre sus duetos, siguió con Búscame, que en el disco canta en castellano junto a Carmen París y que en directo interpretó en gallego. Voçê, una adaptación en gallego del original Voçê tem que saber del autor brasileño Tim Maia (1942-1998), en Duetos le acompaña La Shica.
Llegó la delicada joya de Víctor Manuel, la Canción pequena que Emilio canta en el disco con su autor abriendo las colaboraciones, como su Afástate que se disfruta en la grabación junto a Josele Santiago. Del madrileño Javier Álvarez, el cantautor orensano adapta De aquí á eternidade, otro gran acierto. En la variopinta elección de temas, hay un espacio para Abrázame (Rafael Ferro García – Julio Iglesias) que popularizara el mismo Julio Iglesias, aquí bajo el título Se ti te vas e interpretada junto a Rosa Cedrón.
Con Rozalén canta en el disco Vida miña, recuperada de su primer álbum del mismo título en 1992, no deja indiferente esta intensa canción cercana a la tradición gallega que fue elegida una de las diez mejores canciones de la historia de la música en gallego. A continuación, Emilio Rúa nos trajo a Eva sin Adán, interpretada en el disco junto a Javier Ojeda, la voz de Danza Invisible, una canción-historieta que interpretan en castellano. Y un tema inédito para el que no obtuvo permiso de grabación pero que sí canta en directo, un clásico de The Beatles: Ticket para viaxar, la adaptación en gallego de Ticket to ride de Lennon y McCartney.
Y un salto a la tradición del folclor popular gallego con la también inédita La blanca flor (Romance gallego – E. Rúa), anda el cantautor interesado en profundizar discográficamente en los romances gallegos, así como también tiene ya musicados algunos poemas del escritor gaditano Luis García Gil, para su próxima grabación.
Continuó la noche con En terra de lobos, un tema propio que en el disco cantó con Carlos Goñi, alma de Revólver. Ya acabando el concierto, una deliciosa canción nacida de la tradición popular y adaptada por el autor: A saia da Carolina (Popular gallega – E. Rúa). Ya en los bises, la Iolanda en gallego que en el disco Duetos es interpretada por Emilio Rúa junto a Pablo Milanés, acabó esta noche de canción de autor en gallego en el Festival Barnasants de Barcelona, acercando culturas y tradición.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos