Va d'Ovidi es un homenaje a Ovidi Montllor en el 25 aniversario de su muerte. Un viaje por la música, la palabra y la vida de Ovidi. El proyecto parte del guion y la dirección de Mónica Luchetti y Lali Barenys, que se ocupan a la vez de la interpretación en el espectáculo. Carles Beltran, al piano y la guitarra, pone la música que acompañan al canto Tànit Navarro y Namina.

Nombres de la canción, de todas las generaciones, se agrupan en torno a la celebración de la vigésimo quinta edición del festival BarnaSants con propuestas especiales y homenajes. Es el caso del 25 aniversario de la muerte de Ovidi Montllor a quien el festival ya le dedicó su vigésima edición.
Y en torno a este homenaje, se presenta el 23 de febrero, en el Teatro Ovidi Montllor de Barcelona, el espectáculo Va d'Ovidi. Un homenaje a su vida, obra, música, palabra, legado, con versiones e invenciones.
El espectáculo, que cuenta con el apoyo e impulso del Institut del Teatre, tiene guion y dirección de Mónica Lucchetti y Lali Barenys, que también son la pieza clave de la interpretación y la palabra en el escenario. Jana Montllor, la hija pequeña de Ovidi, ha ayudado también en la construcción creativa hablando de Ovidi, de la casa, de la familia, del pueblo y los amigos. Un puzzle para explicar aquellas intimidades confesables, para acercar la esencia de Ovidi.
Carles Beltran es el responsable de la música, composición, piano y guitarra, acompañado de las voces de Tànit Navarro y Namina.
Canciones y poemas, a cuatro voces. La música, piano y guitarra, guiando dos cantantes y dos actrices al servicio de la melodía y la palabra. Cantar y decir. Comunicar. Emocionar.
Temas escritos a la manera de Ovidi, hechos a la manera de Ovidi, con el contenido punzante de Ovidi.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos