Uno de los grupos más clásicos del rock de autor catalán, Sopa de Cabra, presenta su décimo trabajo de estudio, La gran onada (La gran ola, Promo Arts Music 2020), que desde hoy se encuentra disponible en las tiendas y en los portales digitales.
A lo largo de los diez temas que conforman La gran onada (La gran ola, Promo Arts Music 2020), la banda catalana Sopa de Cabra busca y reencuentra su esencia, con un rock más maduro pero también con más experimentación con los sonidos más actuales.
De manera especial, La gran onada cuenta también con la colaboración de Núria Moliner —voz de la banda Intana—, que acompaña la voz de Gerard Quintana en el sexto tema del disco, Fronteres.
La gran onada es, además, especialmente combativo en la trayectoria del grupo: se tratan temas como la libertad —en el sentido político pero también en la acepción más humana del término— o el cambio climático como una gran ola, quizá no tan metafórica, que nos amenaza a todos.
El álbum, que llega cinco años después del último disco del grupo, Cercles (Círculos, RGB, 2015), se ha cocido a fuego lento durante tres años y dos etapas de grabación: una primera en La Casamurada y en Blind Records y una segunda en Music Lan y Estudios Ground.
Así como la atmósfera de Cercles era el aire, el de La gran onada es el agua, el mar, que se encuentra presente en todas las canciones. La ola, el elemento más transformador del mar, evoca infinidad de lecturas, como la climática, la social o la política.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos