Nada parecía al azar en el concierto con que Joe Vasconcellos festejó los veinte años de su disco Vivo (1999) ese 24 de noviembre de 2019 sobre el escenario de Movistar Arena en Santiago de Chile.
Canciones de distintas edades convivían en equilibrio en el repertorio, tal como artistas de generaciones distintas o similares eran invitados e invitadas por Joe Vasconcellos a compartir la escena. Dos de ellos dieron cuenta por ejemplo de esa generación de voces consolidada a inicios del nuevo siglo en la música chilena. Fueron consecutivos: primero se oyó N'olviden, en una sentida versión con Manuel García, y la siguiente fue Induce, con una cantante, autora, compositora, acordeonista, pianista y porteña por definición (del puerto de Valparaíso), para animar otro encuentro de grandes caracteres en el concierto 20 años vivo: Joe Vasconcellos y Pascuala Ilabaca.
Las sonrisas llegan solas a la cara del cantante al recordar esa colaboración. "La Pascualita, si hay un tema que es de ella, es el Induce. Y ella así lo tomó. Es un talento", dice Joe y se lleva las manos a la cara como muestra de admiración.
"Es tremenda música, tiene un conocimiento de sus capacidades vocales e histriónicas que conmueve. Me encanta. Y es una luchadora. Y del puerto. Ella no se viene para acá (a Santiago): ella trabaja allá, porque además su esencia está allá. A veces uno puede no estar consciente, pero sabe que nuestras almas son amigas. Y nos apapachamos".
Si no son gemelas, al menos son almas cercanas las de Joe y Pascuala. Almas viajeras además. Ambos tienen en común, cada uno en su generación, el haber salido al mundo a buscar rutas y experiencias musicales y de vida.
El pasajero Vasconcellos lo hizo en sus rumbos por Italia, Brasil y Chile, como consta en su historia y sus pasaportes. Y la viajera Ilabaca se lanzó primero a tocar y vivir en India, apenas publicado su primer disco en 2008, y luego inició las constantes giras que ha emprendido año a año con destino a Europa junto a su banda, Pascuala Ilabaca y Fauna, en paralelo a los álbumes Pascuala canta a Violeta (2008), Diablo rojo diablo verde (2010), Busco paraíso (2012), Me saco el sombrero (2014), Rey Loj (2015) y El mito de la pérgola (2018), con los que se ha afianzado como una de las voces destacadas de su generación.
Induce se presta de maravillas para esta versión compartida. Transcurrieron los tres primeros discos de Joe Vasconcellos antes de esta composición apareciera en su álbum Transformación, de 1997, el mismo de canciones más festivas como La funa o Preemergencia, y sin embargo algo tiene que la hace parecer inmemorial. Será el sello introspectivo y pausado de la música, o será también el sentido profundo de la letra. Ésta es la canción donde Joe Vasconcellos por ejemplo se encomienda a uno de los poetas chilenos mayores, cuando escribe y canta algo tan cotidiano como que se hace el leso y no mira, mira al cielo por siaca, piensa en Pablo de Rokha y se pierde en sus hojas. Pero también es aquí donde da más muestras de la mirada crítica y contingente que ya tenía en ese año 97, en versos como "Con la excusa del dinero y el progreso" o "Fuego de calentura, poca cultura / de lo auténtico racista y moralista". Y por último también es en Induce donde escribe "Mujer, qué daño te han hecho en todos estos años / cobarde ser incapaz de asumir la culpa", versos que resuenan con otra actualidad hoy, dos décadas más tarde, a la luz de los poderosos movimientos feministas de los últimos años.
La interpretación con Pascuala Ilabaca no hace sino subrayar todos estos rasgos, en otro de los grandes momentos de este repertorio.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos