El próximo viernes 13 de marzo el músico uruguayo Daniel Drexler lanza ¿Por qué la infancia es tan corta? primer adelanto de su nuevo álbum Aire en las plataformas digitales y radios de Uruguay, Brasil, Argentina, México y España.
¿Por qué la infancia es tan corta? es el primer single del nuevo disco del uruguayo Daniel Drexler. "Esta canción es una canción de protesta, pero no de protesta política, es de protesta biológico-evolutiva. Hace tiempo que me vengo preguntando lo siguiente: ¿por qué si duplicamos nuestra expectativa de vida la infancia no pasó a durar 20 o 25 años? No tengo claro a quién le estoy reclamando, si a la naturaleza, o a el universo o al tiempo o a algún tipo de deidad. Lo tengo tan poco claro como poco clara tengo mi religiosidad y mi noción de sentido de la existencia."
El 15 de abril Daniel va realizar el estreno del video de la canción en su canal oficial de Youtube. Todos los videos del nuevo álbum fueron filmados en Brasil bajo la dirección de René Goya (nominado a los Latin Gramy 2018).
Aire, el nuevo álbum de Daniel Drexler, tiene como novedad un escenario sonoro donde el espacio es protagonista. La producción artística está basada en el destaque en primer plano de arreglos a cuatro voces acompañados por una instrumentación minimalista. El resultado es una sonoridad que potencia la capacidad de transmitir emoción y generar empatía.
Daniel Drexler es reconocido en Iberoamérica como uno de los principales cancionistas de su generación. Lleva más de 20 años presentándose en los principales escenarios y festivales de la canción de Latinoamérica y Europa. Ha editado 7 discos y ha sido distinguido con el Premio Gardel de la Música (Argentina, 2013), entre otros premios nacionales e internacionales. Con un pie en sus raíces regionales y otro en el mundo, su trabajo se enmarca en la canción pop con influencia de géneros de la cuenca del río de la plata.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos