Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Meritxell Neddermann presenta «In The Backyard Of The Castle», su primer álbum en solitario

REDACCIÓN el 13/03/2020 

La catalana Meritxell Neddermann presenta 10 temas y 2 interludios en In The Backyard Of The Castle, un disco doble, uno en formato breve y otro en formato "extended", para disfrutar de las canciones en su máxima expresión y libertad compositiva

Portada del disco «In The Backyard Of The Castle» de Meritxell Neddermann.El debut discográfico de Meritxell Neddermann nace de un proceso de auto-conocimiento intenso, de la necesidad de dar espacio a sentimientos incómodos, que la ha llevado a la liberación a través de expresar sus emociones más oscuras e incómodas.

Autores relacionados
Artículos relacionados

 

Al darles espacio, explica Neddermann, "se crea una alquimia inexplicable que las convierte en sensaciones incluso agradables, un fenómeno que me explico sólo con la idea de que la paz interior proviene de la aceptación. Este proceso tiñe todas las canciones".

 

El título In The Backyard Of The Castle hace referencia a la parte más íntima de uno mismo, que en el caso de un castillo sería el patio, y en uno mismo, la personalidad. En ambos casos, un lugar que poca gente conoce y donde pasan las cosas de verdad.

 

El primer adelanto, Inside, es un buen ejemplo. Habla del sentimiento de querer estar sola cuando todo se hace demasiado grande, de esconderse y no enfrentarse con nada externo. Una sensación muy presente en la cantante cuando era una niña, cuando tenía la necesidad de encerrarse en su mundo antes de hacer frente a los tejidos sociales que no entendía. Musicalmente hablando, Inside es una mezcla de footwork e impresionismo vocal y pianístico.

 

I Fall es el segundo tema del disco, una canción con gospel y clásico que reflexiona en torno a la atracción por alguien y la consecuente caída en el abismo de la pasión. El deseo es expresado muy suavemente pero la música lo acompaña con mucha potencia y al final es la orquestación la que expresa la enorme fuerza de esta atracción.

 

A continuación llega Ja no vull (Ya no quiero), un soul que se centra en el punto y aparte de una historia que ya no es necesaria, que se hace pesada y duele. Llega, pues, el cambio de pensamiento y la liberación de una relación que no funciona.

 

Con Ready, Meritxell Neddermann escribe sobre una persona que espera una señal para una historia romántica que no llega, con un estilo hip hop 90s y trap. Es "un tema ligero, divertido, nacido una noche en casa, inspirada por la magia de una botella de vino".

 

La cantante presenta una canción a ritmo de pop indie bachiano con Story, un tema que habla sobre las murmuraciones, tanto de la autora, como los demás. Y habla desde el punto de vista del daño que provoca y de cómo puede ser de pesado.

 

Lannisters es la historia de amor secreta entre dos amantes casados, en un imaginario medieval inspirado por los Lannisters, y en el placer del secretismo que hay en este tipo de relaciones. De nuevo, presenta un tema con mucho soul y gospel.

 

Meritxell Neddermann muestra su gran versatilidad en infinidad de géneros musicales. Un gran ejemplo es el tema Em molesta (Me molesta), una canción pop indie electrónico donde confiesa la liberación de una sensación de enojo y celos en una relación amorosa.

 

A continuación presenta Et sento amb mi (Te siento conmigo), donde la cantante continúa con una balada indie que es un canto a una persona enferma de Alzheimer y de la nostalgia.

 

Y finalmente llega Jo vull estimar-te (Yo quiero amarte), que no es una canción romántica sino un canto en clave de soul lento al querer querer a alguien tal como es, aceptando aquella persona sin impedimentos, con el corazón abierto. Es un tema que según la misma cantante explica "es muy mántrica y emotiva".

 

El disco consta de dos versiones de las mismas canciones. Una en un formato breve y otra en un formato "extended", para disfrutar de las canciones en su máxima expresión y libertad compositiva. Además, a lo largo del disco, Meritxell Neddermann también presenta dos interludios de piano.

 

La barcelonesa Meritxell Neddermann ha estado en contacto con la música y el piano desde la infancia. Estudió en el Conservatorio de Barcelona y en el Taller de Músics, donde recibe las primeras influencias de la música clásica y el jazz. En 2010 se trasladó a Boston para seguir sus estudios en la Berklee College of Music y posteriormente se instala en Nueva York, donde trabajó como músico hasta el 2017. Será en Nueva York donde comienza a escribir su propia música y comienza a experimentar con loops, pedales diversos y vocoder, aparte del piano y la voz, creando un sonido propio que se alimenta de diversos paisajes musicales, desde la música clásica, el jazz o la música indie.

 

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM