El popular músico brasileño Caetano Veloso lanzó un nuevo disco de estudio junto al joven clarinetista Ivan Sacerdote, en el que repasa temas poco revisitados de su autoría.
Télam - El álbum, que lleva como título el nombre de Caetano Veloso & Ivan Sacerdote, cuenta con una instrumentación minimalista, lo cual le da un tono intimista que recrea la manera en que se gestó esta idea.
Según consignan los diarios brasileños, la colaboración surgió luego de que Sacerdote visitara a Veloso en su casa de Bahía y comenzaran a tocar viejos temas perdidos en la extensa discografía de la leyenda de la música popular.
Así fueron apareciendo versiones de canciones como Peter Gast, Trilhos urbanos, O ciúme y Voce nao gosta de mim, entre otros.
El trabajo cuenta con la participación del guitarrista Felipe Guedes, además de los dos protagonistas.
La crítica especializada coincidió en comparar esta labor con el famoso disco grabado a principios de la década del `60 por Gilberto Gil y Stan Getz, que popularizó a la bossa nova en todo el mundo.
El nuevo disco de Caetano Veloso sucede a Ofertorio, el trabajo realizado junto a sus hijos Moreno, Zeca y Tom, que lo trajo a Buenos Aires en marzo del año pasado, en el marco del Festival Lollapalooza, y en septiembre en el Teatro Gran Rex.
La dupla tenía planeada una serie de conciertos en distintas ciudades de Brasil para abril y mayo, un espectáculo que se iba a llamar Autoral, pero quedaron en suspenso ante la pandemia de coronavirus que obligó a la población a permanecer en sus hogares.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos