Los trovadores mexicanos Fernando Delgadillo. Jaime Ades y Enrique Quezadas lanzaron No cumpleaños, un triple álbum grabado en vivo en el Teatro de la Ciudad en Agosto del 2004, con treinta y ocho temes separados en tres actos.
Fernando Delgadillo. Jaime Ades y Enrique Quezadas se reunieron en agosto de 2004 para compartir sus creaciones, comentarlas, recrearlas y reinterpretarlas con el título de No cumpleaños, en alegoría a la obra de Lewis Carrol.
Este trío de ingeniosos trovadores mexicanos tanto en individual como colectivamente proponen un estilo alternativo de ver el mundo, en su música, en sus letras, en su constante y convergente disciplina, tal como lo plantean los personajes de Alicia en el país de las maravillas.
Si bien la primera ocasión de No Cumpleaños surgió de manera casi natural conforme su proximidad musical los fue reuniendo; ahora, quince años después, surge un material musical que no salió a la luz y quedó pendiente para una nueva ocasión de convergencia personal entre ellos.
Así nada más, por el gusto de compartir entre amigos, de dar a conocer ese material que quedó pendiente, además de enriquecerse en términos musicales, de coincidir o diferir en sus puntos de vista y seguir juntos en su evolución humana.
En la intención de Fernando Delgadillo. Jaime Ades y Enrique Quezadas estaba la idea de girar este 2020 nuevamente juntos para promocionar este disco aparecido a principios del año pero que las vicisitudes sanitarias por las que atraviesa el mundo no permiten concretar más allá.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos